Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

10 curiosidades de Bolivia

10 Curiosidades de Bolivia

Lo más probable es que hay muchas cosas que no sabias acerca de nuestro país,  en esta ocasión te contaremos 10 curiosidades de Bolivia que no sabias.

La mayoría de los Bolivianos conocemos estas curiosidades, pero quiero que tu amigo turista las conozcas, ya sea para tu conocimiento o para cuando decidas visitar mi querida Bolivia.

Bolivia tiene incontables récords mundiales a su nombre entre las categorías «más altos» y «más grandes».

Diversas culturas y etnias, una historia política turbulenta y un sistema de creencias que es francamente extraño para los turistas.

10 curiosidades de Bolivia que debes conocer

Índice de Contenido

Entre estas curiosidades de mencionamos a varias que son parte de la historia boliviana y algunas de estas cosas se produjeron en los últimos años.

1. Cochabamba tiene la estatua de Jesús más grande que Río de Janeiro

Seguramente todos han visto fotos en Facebook de un monumento con los brazos extendidos, imitando la pose del Cristo Redentor, pues es la estatua gigante de Jesús de Río de Janeiro.

Pero ¿sabías que hay una en Cochabamba que es aún más grande?.

El gigantesco Cristo de la Concordia se eleva a 34 metros (112 pies) por encima de su pedestal, unos 4 metros (13 pies) más alto que el célebre icono de Río de Janeiro.

Desafortunadamente, Polonia gana el primer premio con una estatua de unos 2 metros (6,6 pies) más alta que la de Cochabamba, sin embargo están engañando, ya que el Jesús de Polonia lleva una corona.

2. La Paz no es la capital de Bolivia

Técnicamente, Sucre es la capital constitucional de Bolivia.

El lugar de nacimiento de la independencia de Bolivia actualmente alberga solo a la corte suprema de Justicia del país, pero Sucre se considera como la capital constitucional oficial.

A pesar de ser el hogar de los poderes administrativos, ejecutivo y legislativo del gobierno, La Paz en realidad no es la capital de Bolivia.

Por lo tanto, en varios los folletos turísticos mencionan a La Paz como la capital más alta del mundo y esto se debe a que La Paz es la sede de gobierno.

Esta es una de las 10 curiosidades de Bolivia que confunden mucho a los turistas.

3. Salar de Uyuni tiene el mayor suministro de litio del mundo

La mayoría de las personas han visto el Salar de Uyuni en fotos de mochileros pretendiendo ser comido por dinosaurios de juguete.

Pero lo que usted no puede saber, es que el salar más grande del mundo tiene inmensas riquezas situadas justo debajo de su superficie.

Un 50-70% de las reservas de litio del planeta están enterradas debajo de este paisaje fotogénico, que tiene el potencial de revolucionar completamente la economía en posibles dificultades de Bolivia.

Este elemento químico precioso es un tipo de mercancía después de su uso en baterías, pero los problemas políticos y ambientales han retrasado hasta ahora su aprovechamiento a todo su potencial.

4. Increíble diversidad

La palabra Bolivia evoca imágenes de una nación andina de montaña, llena de sombrero tradicionales con cholitas e impresionantes montañas glaciales.

En realidad, una gran parte del país se encuentra dentro de la húmeda cuenca del Amazonas y el inhóspito desierto del Chaco.

Alrededor de 36 idiomas diferentes se hablan en Bolivia, que fue declarado como el Estado Plurinacional en 2009 para reconocer su diversidad étnica.

5. Tiene el lago más alto del mundo

Es el lago navegable más alto del mundo, de todos modos básicamente significa no contar las pequeñas cantidades de agua que quedan atrapadas en los cráteres de los volcanes inactivos.

El Lago Titicaca es estupendamente grande, increíblemente viejo y asombrosamente alto, a 3812 metros (12.500 pies).

Esta impresionante maravilla natural también tiene una increíble historia precolombina y es un gran lugar para relajarse o ir de excursión por un par de días.

6. Alguna vez tuvimos un océano

Bolivia no siempre estaba enclavada, antes de la Guerra del Pacífico, tenía una amplia costa que abarcaba cientos de kilómetros en lo que ahora es el norte de Chile.

Una disputa sobre el guano, el nitrato de potasio y los impuestos llevó a una guerra total con Chile, con lo que Bolivia perdió toda su costa.

Bolivia todavía reclama con justa razón la falta sobre esta guerra centenaria y está llevando el asunto a la corte internacional en La Haya, Holanda (Países Bajos)

7. Los primeros pueblos indígenas eran seriamente antiguos

Los Incas son famosos por tener el imperio más grande de las Américas y la construcción de ciudades impresionantes como el Machu Picchu en Perú.

Pero ¿sabía usted que el pueblo Tiwanaku de Bolivia es anterior a ellos?.

Nadie sabe exactamente cuándo, pero la mayoría de los arqueólogos coinciden en que el imperio de Tiwanaku evolucionó alrededor del nacimiento de Cristo, unos 1.300 años antes de los Incas.

Estos no eran sólo los primitivos nómadas; el Tiwanku construyó una ciudad masiva de 70.000 habitantes y dominó técnicas agrícolas avanzadas.

8. Hubo mucha inestabilidad política

Bolivia no siempre ha sido el país pacífico que los turistas pueden visitar con seguridad hoy.

A lo largo de la historia, la nación ha sufrido a través de una serie de dictadores, conflictos violentos, abusos de los derechos humanos, hiperinflación e inestabilidad política y económica en general.

El país ha tenido 80 presidentes diferentes en menos de 200 años, muchos de los cuales sólo duraron unos meses o incluso días.

Uno de los conflictos mas recordados en los últimos años fue la terrible guerra del gas, ocasionando la la huida del presidente Gonzalo Sanches de Lozada (Goni) a EE.UU.

Tiene que ver con el ámbito político pero consideramos que debe estar entre las 10 curiosidades de Bolivia, debido a que es uno de los países donde mas marchas se efectúan.

9. El reloj del Palacio Legislativo corre hacia atrás

El reloj del Palacio Legislativo en la Plaza Murillo de La Paz, ha sido configurado para correr hacia atrás.

La lógica detrás de esto es que los relojes fueron originalmente basados ​​en relojes de sol y Bolivia reside en el hemisferio sur.

También ha habido mucha retórica del gobierno acerca de «recuperar la identidad boliviana, volver al viejo camino y romper con la hegemonía imperialista».

Afortunadamente, otros relojes en el país todavía se ejecutan en la dirección tradicional en el sentido de las agujas del reloj.

10. Existen diferentes creencias ancestrales

De nuestra lista de las 10 curiosidades de Bolivia lo que mas llama la atención a los turistas son las tradiciones bolivianas.

De enterrar los fetos de llama bajo las casas (ofrenda a la Pachamama), de verter el alcohol sobre los coches como una bendición (Challa), de golpear a tus amigos con la esperanza de una buena cosecha (Tinkus).

hay un montón de creencias extrañas y maravillosas que los bolivianos consideramos muy queridos para ciertos días.

Nuestro país predominantemente católico conserva todavía gran parte de su sistema de creencias indígenas, lo que hace algunos ejemplos bastante interesantes del sincretismo moderno.

Queridos amigos nacionales y extranjeros, estas fueron las 10 curiosidades de Bolivia que tienes que conocer.

 

Fuente: Culture Trip