El Parque Nacional Isiboro Sécure es una de las áreas protegidas de mayor diversidad geográfica de Bolivia.
Fue creado como Parque Nacional el 22 de noviembre de 1965, y es habitado por grupos étnicos indígenas (Moxeños, Yuracarés y Chimanes) que desde tiempos ancestrales se han establecido en la región; razón por la cual fue declarado Territorio Indígena el 24 de septiembre de 1990, como resultado de las luchas territoriales de los pueblos indígenas de la región.
El Parque Nacional abarca una superficie de aproximadamente 1.236.296 hectáreas, se encuentra ubicado en una zona de alta diversidad biológica, y presenta una excepcional belleza escénica con bosques nublados, sabanas, pantanos y lagunas que ofrecen un maravilloso espectáculo natural.
Flora y fauna
Índice de Contenido
Hasta la fecha se tienen registradas 402 especies de plantas, y se estima que probablemente existan, en todo el Parque, más de 3.000 especies de plantas superiores.
Entre las que se encuentran, el Aliso, el Pino de monte, el Nogal y el Tajibo. Los árboles de Mara y el Mapajo son bastante relevantes en el área, muchos de estos ejemplares alcanzan entre 400 y 500 años de edad.
A su vez se pueden observar varias especies de orquídeas y palmeras.
De igual manera, la fauna es muy diversificada, se tienen registros de más de 858 especies de vertebrados. Entre ellos 108 especies de mamíferos, 470 especies de aves, 39 especies de reptiles, 53 especies de anfibios, y 188 especies de peces.
Entre los más reconocidos se puede mencionar al caimán Yacaré, Caimán Negro, la Tortuga terrestre, la Iguana, el Tucán común, la Paraba amarilla, la Paraba roja, águila arpía y la pava campanilla.
También destacan especies como; el pejichi, el marimono, el manechi, la londra, el jaguar, el ciervo de los pantanos, la harpía, el pato negro, aves endémicas.
Actividades
Debido a su gran diversidad geográfica, biológica y belleza paisajística; se pueden llevar a cabo diferentes actividades como canotaje, pesca deportiva, senderismo, rafting, camping, safari fotográfico, observación de la flora y fauna.
Otra opción es ir a las localidades de Santa María de las Juntas, San Bernardo y San Pablo, en la confluencia de los ríos Isiboro y Sécure donde se pueden realizar caminatas por el bosque.
También se realiza un viaje por el río desde Trinidad para visitar la laguna Bolivia, un sitio excepcional de gran belleza natural y rodeada de gran cantidad de vida silvestre, particularmente aves tales como; parabas, garzas, tucanes.
Ubicación y como llegar
Está ubicado al sur del Departamentos del Beni (Provincia Moxos) y al norte de Cochabamba (Provincia Chapare). Este parque comprende los municipios de San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Morochata en Cochabamba.
El acceso al parque se puede realizar directamente a través de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, ingresando desde Villa Tunari por una ruta secundaria hacia el Norte. Desde Trinidad, pasando por San Ignacio de Moxos y San Lorenzo, se llega hasta la comunidad de Santo Domingo sobre el río Sécure.
También se puede llegar por vía fluvial desde Trinidad por el río Mamoré y luego el Isiboro.
Sin lugar a dudas, este parque es un maravilloso sitio que puedes visitar para disfrutar de la naturaleza y vivir momentos inolvidables.