El Carnaval de Oruro en Bolivia es uno de los espectáculos más hermosos que se lleva a cabo en Sudamérica. Este grandioso evento atrae a miles de turistas de todas partes del mundo para apreciar y disfrutar un desfile lleno de colores, danzas tradicionales, bailes típicos, música etc.
El Carnaval de Oruro, fue declarado por la UNESCO “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” en 2001, y no es para menos, ya que durante los días del evento se muestra al mundo la riqueza cultural de Bolivia.
Cuando se lleva a cabo el Carnal de Oruro
Índice de Contenido
El carnaval de Oruro de 2019 cae entre el 23 de febrero y 4 de marzo, siendo los días 1, 2, 3 y 4 de marzo los más convocados e importantes de la celebración.
El 2 de marzo se llevará a cabo la Gran Peregrinación al Socavón, el domingo 3 de marzo será la Entrada al Corso y el 4 de marzo se efectúa la Despedida de los danzarines ante la virgen de Socavón.
El carnaval de Oruro cuenta con una historia llena de magia, misticismo y devoción.
Es una representación entre el bien y el mal donde los ejércitos angélicos del Arcángel Miguel luchan contra fuerzas espirituales malignas; todo en devoción a la Virgen del Socavón, a la cual rezan y adoran los mineros.
Sin embargo, otra historia dice que Anselmo Belarmino, también conocido como “Chiru-Chiru o Nina-Nina, se dedica a despojar a los nobles de sus riquezas para darlas a los pobres, sin embargo, en una ocasión entra a robar en casa de un obrero, pero resulta herido de gravedad, entonces la Virgen acude en su auxilio y al ver su arrepentimiento lo absuelve de su pecado y muere sin culpa.
Luego los mineros encuentran el cadáver de Anselmo en el Socavón bajo la imagen de la Virgen de la candelaria.
Sin embargo, una tercera leyenda cuenta que la Virgen del Socavón derrota al dios maligno Wari y lo envía a las profundidades de la tierra.
Esta fiesta multitudinaria involucra a unos 48 grupos folclóricos afiliados, además de las 18 especialidades de danzas y más de 250 mil visitantes que vienen de todas partes del país y del extranjero, para disfrutar de las comparsas y trajes representativos y alusivos a los personajes místicos y cristianos de ambas religiones que se unen para presentar un espectáculo suntuoso, colorido y exuberante del folclor y de la cultura boliviana.
Este carnaval atrae a miles de turistas que desean conocer la cultura del hermoso país de Bolivia, es como trasladarse a sus orígenes e involucrarse con sus creencias.
Por eso sus organizadores se esfuerzan por presentar un espectáculo bien organizado, de belleza singular.
DANZAS DEL CARNAVAL DE ORURO
Son muchas las danzas que se bailan en el Carnaval de Oruro, a continuación te mostraremos algunas de ellas.
- La Diablada.- esta típica danza es la más popular, y es una mezcla de tradiciones andinas y católicas donde los personajes son una legión de diablos junto a su corte “Chinasupay” (diablesas).
Durante la danza el diablo que es una representación del “Tío” se conduce dando saltos hasta caer postrado a los pies de la Virgen de la Candelaria, tras recorrer unos 6 km danzando.
- La Morenada.- es una danza inspirada en los sufrimientos que experimentaron los africanos que fueron traídos a Bolivia para trabajar en las minas de Potosí.
Las mascaras negras con una enorme lengua representa el estado físico de estos africanos, y el sonido de las “matracas” se relaciona con las cadenas que llevaban puestas durante sus sufrimientos.
- Waca waca.- esta danza al parecer está inspirada en las corridas de toros, forma en la que el hombre demuestra la superioridad de su poder sobre la bestia; el toro.
Los personajes principales de esta danza son: el toro, la lechera y kusillo, que se complementan con la española y el torero.
- Los Caporales.- es una danza post – hispánica, cuyos origenes están indisolublemente ligadas a la Saya de los negros, que lo practican los afrobolivianos que habitan en la región de los Yungas de La Paz y que definitivamente los identifica como tal.
La vestimenta de los personajes masculinos se distinguen por el uso de botas, grandes campanas conocidas como “cascabeles”, sombrero y látigo.
En el caso de las mujeres, ellas lucen vestidos cortos, pantimedias, zapatos altos y un sombrero. Algo que distingue esta vestimenta es la cantidad de lentejuelas que llevan sus trajes.
Asistir al carnaval de Oruro es una experiencia única. A diferencia de otros carnavales que se centran tan solo en la diversión, este carnaval es una representación artística de la cultura boliviana y su historia, la cual se ve plasmadas en cada uno de los disfraces, mascaras, bailes y danzas.
No te pierdas la oportunidad de presenciar tan flamante evento que por demás está decir todos los años atrae a miles de visitantes que quedan fascinados y con el deseo de regresar el siguiente año.