Bienvenidos al Departamento de Chuquisaca, en esta travesía lleno de misterios, arqueología e historia te mostraremos los lugares turísticos de Chuquisaca (Sucre) Bolivia.
En la ciudad como en sus provincias, Chuquisaca te ofrece una gran variedad de atractivos turísticos.
El Departamento de Chuquisaca.- es un sitio fruto del pincel divino, tierra de riqueza, cultura, naturaleza, música y tradición.
En sus alrededores se encuentran monumentales obras arquitectónicas como por ejemplo el «Castillo de la Glorieta» que fue terminado en 1897.
En estas históricas tierras también se puede apreciar una inmensa riqueza arqueológica, como «las huellas de dinosaurios» que data de la era Mesozoica del periodo Cretácico.
La Ciudad de Sucre.- Recorriendo por la ciudad encontraras históricas edificaciones, monumentos, plazas, casas, calles, museos y otros sitios turísticos de Sucre.
La ciudad de Sucre es “la Capital constitucional de Bolivia” se ubica a al sur del país y encierra toda la historia de Bolivia, desde sus orígenes más antiguos hasta nuestros días.
Conociendo el Departamento de Chuquisaca en toda su magnitud, te dará una idea por donde deseas empezar a experimentar una aventura llena de historia.
La histórica ciudad y sus pintorescas provincias te ofrecen varios parajes turísticos.
Turismo en Sucre
Índice de Contenido
Conoce, disfruta, vive, siente, explora los lugares turísticos de Chuquisaca Bolivia.
Provincias de Chuquisaca ‘Atractivos Turísticos’
Como los demás departamentos de Bolivia también tiene varios atractivos turísticos en sus provincias, para visitar, descansar, explorar y realizar caminatas.
Desde cañones naturales, sitios paleontológicos, arqueológicos, hasta los calurosos valles de producción vitivinícola.
Realizaremos un recorrido veloz para que puedas apreciar un panorama general de estos coloridos destinos.
Destinos turísticos de Sucre ‘históricos’
Padilla.- empezamos esta travesía por los caminos de la libertad conocida también como la ruta de doña Juana Azurduy.
Durante la colonia Fue cuartel general de los guerrilleros de la independencia, doña Juana Azurduy de padilla y su esposo Manuel Ascensio.
Tiene la condición de un poblado hermoso de características coloniales, prueba de ello son las casonas de las familias Reyes, Guevara, Merida y Oropeza.
Hoy en día Padilla recibe a sus visitantes con una variedad de platos exquisitos que tiene su principal condimento «el Ají», principalmente a fines del mes de junio…
Muyupampa.- por los acontecimientos históricos acaecidos en los años 60 en esta parte del país, Muyupampa marca un hito importante para el desarrollo de las guerrillas.
De ahí que forma parte de la ruta del Che: Muyupampa, Taperillas, Tururumba, Ñaregenda, Capirenda, Coripoti, Ñankahuasu y la Higuera
Sitios turísticos de Sucre ‘paleontológicos’
Cal Orck’o.- a4 kilómetros y medio de la ciudad de Sucre en el cerro Cal Orck’o se encuentra el yacimiento de «huellas de dinosaurios» demás extenso del mundo.
Una cantera de piedra caliza de alrededor de un kilómetro de largo concentra las pisadas de una amplia variedad de dinosaurios que vivieron al culminar el período cretácico hace unos 68,000,000 millones de años.
Alrededor de 5 mil impresiones de dinosaurios de 332 especies esperan al visitante para sobre cogerlo con esta maravilla de la naturaleza.
Parque Cretácico.- en el imponente farallón se asienta el sorprendente «Parque Cretácico».
Dicho Parque es un complejo turístico único que hace gala de extraordinarias réplicas paleontológicas elaboradas con el mayor rigor científico en uno de los más auténticos escenarios naturales genuinos de Abelisaurus y titanosaurios.
Cráter de Maragua.- se encuentra enclavada en una curiosa formación geológica formando un especie de concha, también se puede observar diferentes colores de rocas.
En Maragua se pueden observar huellas de dinosaurios, como muestra de la riqueza paleontológica que entraña la zona.
Recientemente se realizo un hallazgo de gran valor histórico, se encontró la pisada que hasta ahora es considerada la «Huella de dinosaurio mas grande del mundo» que mide 1,14 metros perteneciente a un Terópodo de la era Mesozoica de periodo Cretácico.
Para acceder se debe caminar casi 2 horas desde la población de Potolo.
Lugares turísticos de Sucre ‘Arqueológicos’
Incamachay y Pumamachay.- están a 35 kilómetros de Sucre y con una altura aproximada de 3700 metros sobre el nivel del mar se encuentran las pinturas rupestres de Patatoloyo.
Una clara muestra de la existencia de acertamientos humanos, que probablemente correspondas a las culturas Sauces y Huruquilla.
A simple vista se pueden apreciar «figuras zoomorfas y antropomorfas», para acceder a este atractivo turístico de Sucre se debe seguir la ruta denominada camino prehispánico que por mas de 4 km recorre por esplendentes panoramas.
Camargo.- y la rutas de los vinos y Singanis de Chuquisaca, se constituye en uno de los centros productivos mas importantes de la región, rico en vitivinicultura y turismo.
Rodeados de paisajes y sitios arqueológicos, sus potencialidades están identificadas en el agro y en el ecoturismo.
Camargo cada año celebra la feria vitivinícola que tiene como principal objetivo fortalecer a la industria de vinos y singanis.
Ademas posibilita la exposición y comercialización de otros productos como las artesanías, dulces, y mermeladas. Paralelamente disfrutando de singulares actividades como la cata, la degustación de vinos, concursos gastronómicos y espectáculos musicales.
Atractivos turísticos de Sucre ‘Culturales y folklóricos’
Tarabuco.- A solo una hora y media se encuentra la localidad de Tarabuco que se constituye en el centro de la cultura Yampara.
Todos los domingos se realizan ferias donde los hombre y mujeres de todas la comunidades se reúnen para intercambiar sus productos y vender su arte a los turistas.
Cada tercer domingo de marzo se lleva a cabo en el centro poblado de Tarabuco la autentica fiesta del Pujllay.
La danza es cadenciosa acompañada por instrumentos de viento como el Tokoro y Pinkillo, de percusión y sacudimiento como bombos, espuelas y campanillas metálicas.
Los danzantes de alrededor de 50 comunidades confluyen hacia el área donde se encuentra la Pucara que simboliza la madre tierra, la Pachamama la madre benevolente que les proporciona el alimento diario.
Villa Serrano.- podemos acceder a villa Serrano por la carretera Tarabuco-Zudañes-Padilla y en un recodo del camino llegamos a un lugar rodeado de niños, este hermoso valle tiene muchas historias para contar.
Sus habitantes en honor al Maestro Mauro Nuñez han construido un maravilloso monumento «el charango mas grande del Mundo» con todos los detalles y poseedor del récord Guinness.
La gracia de su floklóre es el orgullo del lugar transmitido por generaciones, hoy el zapateo es parte de las costumbre que adopta la juventud, para seguir trasmitiendo a otras generaciones.
La mayor muestra de su devoción es para la fiesta de navidad «La rueda de Navidad» gente de todas partes llena de alegría en las fiestas de fin de año.
Así entre serranías coloridas, paisajes de incalculable valor Villa Serrano considerada la tierra del Charango es uno de los lugares turísticos de Sucre mas pintorescos.
Oropeza (Tierra de los Jalq’as).- en la provincia Oropeza (al norte de Chuquisaca) y en la provincia Chayanta (Potosí) esta la tierra de las culturas vivas.
Los Jalq’as se constituyen en uno de los centros textiles mas importantes del país.
Su tejido muestra figuras abstractas de la naturaleza y de su entorno, alcanzado gran belleza y fino acabado.
La vestimenta de la mujer tiene una característica inconfundible que es el Axsu, el tejido lleno de formas que va junto con la almilla, la vestimenta oscura que llevan las mujeres.
La danza de los Jalq’as expresa la alegría de la siembra y cosecha que darán frutos para la población.
Mientras el varón cava la tierra la mujer le colabora con la siembra de las semillas, en un escenario donde los movimientos acompañan para que la cosecha sea de gran provecho.
Potolo.- es una de las pocas comunidades en las que todavía se puede disfrutar de un legado de cultura.
Dicha Cultura que es expresada a través de la conservación de sus danzas, costumbres y formas de vida que mantienen hasta nuestros días.
Algo similar a la danza de los Jalkas, la danza de los Potolos presenta el acarreamiento del agua en la actividad agrícola, pero también la danza expresa el enamoramiento del hombre hacia la mujer, con pasos muy particulares y coquetos.
Sitios turísticos de Sucre ‘Recreacionales’
Las siete Cascadas.- se ubican a solo 8 km de la ciudad de Sucre, son una serie de cascadas de aguas cristalinas que descienden de las montañas.
Forma parte de los lugares turísticos naturales que tiene Chuquisaca, muy cerca de ahí se encuentra un hacienda de estilo colonial que también tiene el nombre de 7 cascadas.
Da cogida a sus visitantes ofreciendo estadía, esparcimiento y alimentación, ideal para un descanso familiar.
Yotala.- La localidad de Yotala es uno de los destinos turísticos mas visitados de Chuquisaca, esta a tan solo 16 km de Sucre y tiene un clima mucho mas cálido.
Existe una diversidad de balnearios que en los últimos años se incrementaron debido a la visita de turistas, ideal para un descanso de fin de semana.
Para los visitantes la bebida apetecida es el «refresco de tumbo» que es cotizado en esta región del departamento de Chuquisaca.
Destinos turísticos de Sucre ‘De Expedición’
Cañón de Icla.- es una formación de roca milenaria, formando estrechas gargantas con caídas de aguas cristalinas desde la comunidad de Lagunillas hasta Icla.
Icla es un valle de clima caluroso junto al rió Pilcomayo, rodeado de montañas de diversa coloración.
Presenta balnearios y sectores aptos para la practica deportiva de aventura.
Destaca en sus riberas el histórico Cerro Oroncota también llamado Pucara a 12 km del centro poblado de Icla y en territorio del departamento de Potosí.
La zona se caracteriza por su abundante riqueza antropológica en el Cañon de Icla.
En realidad existen otros hermosos lugares que también puedes visitar, los iremos adjuntando poco a poco.
Estos lugares turísticos de Sucre son una muestra de lo hermoso que es Bolivia.