Cal Orcko, proviene de una antigua palabra quechua cuyo significado es “montaña de cal”.
Es el nombre que recibe este lugar de Bolivia que se encontraba junto a una cantera de una fábrica de cemento en Sucre, salió a la luz a finales de la década de los noventa, y hoy día se establece como uno de los mayores y más importantes hallazgos de la historia de la paleontología moderna.
Además, el descubrimiento de este lugar tiene como evidencia la existencia de diferentes especies de dinosaurios del periodo Cretácico, lo cual llevó a que miles de investigadores y paleontólogos, así como visitantes que tuvieran muestras de la diversidad de dinosaurios que existían en aquella época en el planeta y específicamente en esta región de Sudamérica.
Donde se encuentra el Cerro de Cal Orcko
Índice de Contenido
Cal Orcko es un antiguo yacimiento paleontológico que se encuentra en el departamento de Chuquisaca en Bolivia, un arcaico sendero de dinosaurios en una pared en la montaña y que refleja a la perfección el paso de los dinosaurios durante el cretácico.
Este lugar goza de gran importancia, porque es el único yacimiento en el que se concentran las pisadas de una amplia variedad de dinosaurios que vivieron al culminar el periodo cretácico y, por tanto, en él se pueden ver más de 10.000 huellas de estos animales que pertenecían a más de 400 especies de dinosaurios desaparecidos hace más de 68 millones de años. Por lo que estar allí es como si se realizara un viaje al pasado.
Historia
La zona en donde se encuentra Cal Orcko era en el periodo Cretácico superior (hace más 60 millones de años) es un inmenso lago poco profundo.
Cuando se formó la cordillera de los Andes provocado por movimientos tectónicos de la tierra se produjo que ese antiguo lecho se moviera hasta alcanzar una posición casi vertical.
Actualmente la primera constatación de la existencia de Cal Orcko se remonta al año de 1985, cuando obreros de una fábrica de cemento encontraron un inmenso muro vertical.
Al principio quedaron extrañados al ver aquella pared rasgada y con tantas formas clavadas en ella.
Pero fue a finales de la década de los noventa cuando un equipo de paleontólogos bolivianos, europeos y estadounidenses encabezados por el investigador suizo Cristian Meyer especialista en huellas de dinosaurios, estudiaron el sitio y certificaron el yacimiento.
Uno de los descubrimientos que asombró a todos los paleontólogos fueron las de huellas de Anquilosaurios, un cuadrúpedo herbívoro el cual se creía inexistente en Sudamérica.
Cómo llegar
Cal Orcko está se encuentra situado al este de la ciudad de Sucre, en un farallón inclinado de 80 metros de altura y 1.200 metros de largo.
Para llegar al yacimiento y tomar un tour para ver la pared de huellas de Cal Orcko se debe visitar el Parque Cretácico que está muy cerca del sitio, después del mediodía que se realiza el recorrido.
Se puede llegar en transporte público tomando el Micro «4» y «H» desde la terminal de buses y bajar en la última parada o si lo prefieres puedes también tomar un taxi hacia el lugar.
De tal manera pues que Cal Orcko, la meca de las huellas de dinosaurios, es un sitio que no podemos dejar de visitar en el departamento de Chuquisaca en Bolivia.