Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Ciudad de Sucre

Ciudad de Sucre


La Ciudad de Sucre reconocida como ciudad patrimonial, es tu mejor oportunidad para retroceder en el tiempo y la historia.

Bienvenido a Sucre, la «Capital de Bolivia», conoceremos su historia, monumentos, iglesias, parques, museos, el castillos, el cementerio y todo lo referente al turismo en Sucre.

En esta blanca ciudad se dio el primer grito libertario de América Latina y donde nació la República de Bolivia, hoy en día es El Estado Plurinacional de Bolivia.

Ciudad de Sucre Capital constitucional de Bolivia

Índice de Contenido

La gobernación como la alcaldía van impulsando el turismo en Sucre para que sus visitantes se lleven una experiencia inolvidable.

Sucre es la capital constitucional de Bolivia también conocida como la «ciudad blanca» o la ciudad de los cuatro nombres: «Charcas» que corresponde al periodo prehispánico, «La Plata» al virreinal, «Chuquisaca» al emancipatorio y «Sucre» al republicano.

El clima en Sucre es templado y seco, es un valle enclavado entre siete Colinas o patas como se dice en quechua.

La casa de la libertad fue cuna de los movimientos libertarios de America y donde se firmó el acta de independencia de Bolivia.

Esta casa es el primer monumento Nacional del país por decreto supremo.

Por sus iglesias, sus fastuosas residencias de la época colonial, sus calles angostas empedradas y sus fachadas blancas, Sucre tiene el sabor de un pasado de historia, de cultura, de arte y vida pacífica.

En la plaza de la Recoleta se encuentra el museo Tangatanga, un espacio dedicado a los niños donde a través del juego aprenden y crecen.

Una de la singularidades de Sucre son las antigüedades, colecciones de los más diversos objetos se pueden encontrar en casas particulares, locales comerciales y cafés.

Para la vida bohemia la ciudad de Sucre tiene una diversidad de ofertas, en la plaza principal y sus calles adyacentes encontraras cafés, restaurantes y bares de lo mas variados.

Cada uno de estos locales tiene sus peculiaridades, existiendo ambientes para todos los gustos, gracias a la armonía de sus estilos arquitectónicos y a la cantidad de monumentos que se mantienen como testigos de la historia.

La ciudad de Sucre ha merecido el titulo de «Ciudad patrimonio cultural de la humanidad».

Tu visita a la ciudad de Sucre hará que decidas volver en tu próximo viaje.

Turismo en Sucre

El turismo en Sucre es muy variado debido a los distintos atractivos que se puede encontrar en la ciudad.

Aquí te mencionamos los mas transcurridos:

Plaza 25 de Mayo

El turismo en Sucre comienza en la plaza principal llamada también la plaza de armas o plaza mayor.

Se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad donde se encuentra el añoso árbol del gomal.

Es el principal punto de encuentro de propios y entraños, donde los niños corretean entre miles de palomas.

Casa de la Libertad

Es el primer monumento nacional de Bolivia por decreto supremo donde se firmo el acta de la independencia, exactamente aquí se creo la República de Bolivia y hoy en día es el Estado Plurinacional de Bolivia.

Considerado el principal monumento histórico nacional, la Casa de la libertad es sin duda el mayor monumento cívico-religioso de la Nación.

En este recinto se conserva el «salón de la independencia» donde se destaca su hermoso «Coro Barroco» tallado y dorado a la hoja.

También esta Su faustosa sillería y los grandes retratos de los libertadores Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José de Ballivian.

Hermoso es su patio colonial rodeado de galerías de Piedra, sin lugar a duda es un histórico atractivo turístico que debes visitar.

Catedral Metropolitana de Sucre

De imponente presencia se muestra la Catedral, con hermosas portadas, capillas y naves neoclasicas.

En el año 1551 se realizo su construcción , la misma corresponde a un reflejo que fue característico en aquella época, la cristianización en la América indígena, muchas de las iglesias americanas trataron de instaurar el símbolo de supremacía de los europeos.

La Catedral durante casi un siglo atravesó varias reconstrucciones y ampliaciones.

Plaza de la Libertad

En la plaza de la Libertad se levanta un gran obelisco de 29 metros de altura, fue construido por el último gobernador de la Real Audiencia de Charcas, Ramón García Pizzaro.

Teatro Gran Mariscal Sucre

El Teatro Gran Mariscal, se destaca como una de las pocas edificaciones de color en una ciudad blanca prístina, su conclusión se realizo a finales del siglo XX como teatro lírico.

El edificio de color rosado se encuentra frente a Plaza Libertad y en su espalda muy cerca esta el Parque Bolívar.

Hoy en día se realizan eventos musicales, presentación de ballets folklóricos y obras de teatro, muchos de estos eventos son gratuitos y se anuncian en carteles fuera del teatro y alrededor de la ciudad.

Hace pocos años atrás fue sede de la asamblea constituyente que dio lugar a la nueva constitución de Bolivia.

Parque Simón Bolívar

El Parque Simón Bolívar esta ubicado frente a la suprema corte de justicia, de marcadas características versallescas en sus jardines es el lugar elegido por los habitantes de la ciudad para desarrollar diferentes actividades.

Edificio del Tribunal supremo de justicia

Fue concebido el 25 de mayo de 1945 dentro del estilo neoclásico bajo los cánones del academicismo francés con estilo seudo-clásico.

Es un imponente edificio junto a los grandiosos arcos del triunfo.

Un bello vitral de Melchor de Pesoa se encuentra en la parte superior de la fachada representado a la Justicia.

Pequeña Torre Eiffel

En el centro del parque nos encontramos con una reproducción de la torre Eiffel, rodeado por un placido lago que hace las delicias de los visitantes.

El Rosedal, la miniatura del arco del triunfo parisino y las bellas fuentes que adoptan tonalidades mágicas al atardecer constituyen una de las maravillas turísticas del lugar.

Aguas danzantes

Los sábados y domingos alrededor de las siete de la noche se da inicio al espectáculo coreografiado de luz libre en la fuente de aguas danzantes, donde se puede disfrutar de música nacional y internacional al compás del baile de las aguas.

Resulta sorprendente ver la juventud estudiando en plena naturaleza, actividad que se desarrolla de igual forma de día que de noche

Lo que es posible gracias a la seguridad en las calles de Sucre.

La Recoleta

El museo de la recoleta ostenta pinturas coloniales y republicanas, sus patios coloniales son de incomparable belleza.

Aquí el tiempo parece haberse detenido, sus claustros cobijan hasta hoy en día a los sacerdotes y novicios franciscanos que viven en completa austeridad.

Destaca sin par la sillería del coro del siglo XVII tallada en cedro perteneciente a la escuela alto Peruana.

Impresionante es en la huerta el cedro milenario, la tradición señala que el que gira en entorno a el cumple sus deseos.

El paseo constituye una de las experiencias mas gratas no solo por sus atractivos como el templo, el convento y el museo de la recoleta, sino por la preciosa vista que se tiene de la ciudad de Sucre de día y de noche

Son Vistas que te invitan a un descanso reflexivo, a un encuentro contigo mismo, aun episodio lleno de emociones.

Universidad San Francisco Xavier

La universidad es parte del turismo en Sucre por su riqueza histórica que lleva en su interior.

En 1624 se erige la celebre universidad imperial y pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la academia Carolina que luego se convertiría en la cuna de las ideas libertarias en América.

Este patrón ideológico habría de desembocar en la guerra de la independencia.

Hoy en día alberga a miles de estudiantes nacionales y extranjeros que realizan su formación académica en distintas carreras.

Cementerio General

En este cementerio predominan el orden y la armonía constructiva, en sus diferentes áreas que la conforman desde fines del siglo XIX.

Ornamentados mausoleos, suntuosos sepulcros y jardines pueblan el espacio que alberga a importantes personalidades.

Niños de corta edad se prestan como guías para recorrer todo el interior del cementerio y al mismo tiempo te relatan las historias que encierran las tumbas.

Es parte del programa para conocer la diversidad del turismo en Sucre.

Palacio de la Glorieta

Muy cerca de la ciudad y como en los cuentos de hadas se encuentra «El castillo de la glorieta» o castillo loco.

Es uno de los mas curiosos edificios del periodo republicano, que junta los estilos góticos, manierista, barroco, rococó, neoclásico y mudéjar.

Originalmente su exterior fue pintado con sangre de toro.

Fue mandado a construir por don Francisco de Argandoña y doña Clotílde Urioste de Argandoña.

No tuvieron hijos pero si un gran orfanato, por esta benéfica labor el papa León XIII les concedió el titulo de Príncipes de la Glorieta.

Puente Mendez

Como no mencionar este magnifico lugar que forma parte del circuito turístico de Sucre.

Este imponente puente Fue construido sobre el rió Pilcomayo entre Sucre y Potosí, es considerado monumento histórico interdepartamental.

Las Iglesias

Parte del turismo en Sucre esta en la gran cantidad de iglesias, catedrales, parroquias y conventos.

Su fuerte influencia clerical en esas épocas hizo que en la ciudad de Sucre se reflejaran a través de su arquitectura dando inicio a la edificación de una gran variedad de iglesias.

Iglesia de San Lázaro

La primera construcción se inicio con la edificación de la iglesia mayor de San Lázaro que en la actualidad posee solo un nave, techo de teja y portada que remata en una espadaña.

La arquería que rodea al atrio se añadió en el siglo XVIII.

Convento San Felipe de Neri

Es de estilo neoclásico construido con piedras del cerro churuquella.

Desde las bóvedas de San Felipe se pueden contemplar un bellísimo panorama poblado de torres y espadañas.

Iglesia de San Francisco

En esta primera época se levantaron templos y conventos de gran valor arquitectónico como san Francisco de notable artesonado mudéjar en madero de cedro y dos torres que flanquean la entrada principal.

Iglesia Jesuita de San Miguel

La Iglesia Jesuita de San Miguel es el monumento mas valioso del arte mudéjar del virreinato.

Iglesia La Merced

La iglesia de nuestra señora de La Merced es un hermoso templo de tres naves cuya espadaña se levanta asimétrica sobre las bóvedas de la cubierta.

La iglesia de Santa Mónica

La iglesia de Santa Mónica o nuestra señora de los Remedios posee una hermosa portada barroco mestiza indigenista, trabajada por artistas autóctonos.

Catedral basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

La capilla de la virgen de Guadalupe cobija a una hermosa imagen de la virgen pintada por Fray Diego de Ocaña en 1601, en la cual el pueblo ha demostrado su devoción colmándola de joyas de oro, plata, perlas, amatistas, diamantes, esmeraldas.

Su riqueza material es incalculable y en lo espiritual no existen limites.

Debemos señalar también a:

  • Santo Domingo
  • San Agustín
  • Santa Teresa
  • Santa Clara.

Un poco mas de Sucre sobre el turismo en Sucre

Gracias al esfuerzo de las autoridades y de su pueblo Sucre fue nombrada Plaza mayor de la cultura, reconocimiento internacional que ha permitido desarrollar infinidad de actos y eventos culturales.

Diferentes países se han dado cita a los largo de los años presentando las mas variadas disciplinas como teatro, pintura, escultura, danza, etc.

Así de esa manera las autoridades lograron impulsar el turismo en Sucre.

Fabrica de sombreros

Una de las riquezas de Sucre la constituye su artesanal fabrica de sombreros, a través de los años se ha convertido en una insipiente industria que exporta sus productos a mas de 20 países en el mundo.

Resulta excitante visitar este lugar que conserva el espíritu de antaño en lago tan vital para los Bolivianos.

También las calles de la ciudad mas colonial de América se visten de fiesta para sus actos culturales.

Distintas entradas folclóricas de llevan a cabo dando alegría y colorido a sus visitantes.

Llegamos al final, esperamos que haya sido de tu agrado conocer mas sobre el Turismo en Sucre.