Bienvenidos a la Ciudad de Cochabamba Bolivia, actualmente es la tercera ciudad mas poblada de Bolivia después de La Paz y Santa Cruz.
El turismo en Cochabamba cada vez es mas fascinante y aquí encontraras mucha información de los sitios turísticos mas atractivos para visitar.
Ciudad de Cochabamba «La Llajta»
Índice de Contenido
La ciudad de Cochabamba (cbba) conocida también con los nombres de “Ciudad jardín de Bolivia” o “La Llajta” es una combinación entre lo colonial, ancestral, republicano y moderno.
Tienen un clima privilegiado, templado y primaveral. Casi todo el año los días son soleados como si la primavera fuese permanente. Los acogedores valles, sus variadas tradiciones y costumbres hacen que todas las personas que visiten tengan ganas de quedarse a vivir.
Como la mayoría de las ciudades de nuestra querida Bolivia, nuestra Llajta no esta exenta de las construcciones coloniales como la Catedral Metropolitana.
Cuenta nuestra historia que valerosas mujeres se levantaron para defender la ciudad del yugo español. Lucharon con palos, piedras y junto a sus hijos se atrincheraron en la colina se san Sebastian, conocido como “la Coronilla”.
En memoria a nuestra valerosas mujeres en la guerra de la independencia de Bolivia, cada 27 de mayo es recordado como “El día de la Madre”.
Nuestra Llajta es considerada la Capital gastronómica de Bolivia, Gracias a la fertilidad de sus suelos, se produce una gran variedad de alimentos, esto da lugar a riquísimos platos para degustar. Entre los mas destacados tenemos:
- El Silpancho
- Pique Macho
- Lomo borracho
- Puchero
- Tranca Pecho
- Sopa de Maní
Si visitas la ciudad de Cochabamba quedaras mas que satisfecho, como toda ciudad tiene acogedores hoteles y sitios para visitar e ir de paseo.
Turismo en Cochabamba
Empecemos conociendo los imperdibles lugares de nuestra ciudad jardín. Hacer turismo en Cochabamba es una fascinante aventura.
Cristo de La Concordia
Es sin lugar a duda es uno de los lugares mas visitados de la ciudad de Cochabamba.
Todos los visitantes son recibidos con los brazos abiertos por el Cristo y el pueblo cochabambino, esto es símbolo de la calidez de la gente.
La Iglesia Católica llevo adelante esta obra de envergadura fascinante. Tenemos el orgullo de decir que es él Cristo mas grande del Mundo con una altura de 33,40 metros.
Se encuentra ubicada en la zona este de la ciudad, pero por estar en la colina de San Pedro. Es posible verla desde cualquier parte de la ciudad.
Un pequeño museo se aprecia en la base del Cristo donde se exponen fotografías de la obra.
En su interior tiene unas escaleras espirales que te llevan hasta la cabeza del Cristo, donde tendrás una vista panorámica de nuestra hermosa Llajta. lograras contemplar todo el esplendor de la ciudad y la “laguna Alalay” y al otro lado podrás divisar el municipio de Sacaba.
Podrás subir al Cristo de la Concordia a través de estas vías:
El Teleférico
Es el primer teleférico construido en nuestra Bolivia, nos lleva desde el “Parque de la Autonomía” hasta la cima de la colina donde esta El Cristo.
En automóvil.- Desde el “Parque de la Autonomía” salen los taxis que suben hacia el Cristo a través de un camino lleno de curvas como la serpiente.
A pie.- imagínate subir mas de 1000 gradas, tendrías que tener buena condición física, por eso es mejor ir de bajada.
Si decides hacer la travesía al atardecer es recomendable ir en grupo, por si las moscas.
Plaza 14 de Septiembre
Antes llamada Plaza de Armas y el nombre hace referencia a la fecha de independencia de Cochabamba.
Es la plaza principal de nuestra hermosa ciudad, a sus alrededores se encuentras edificaciones importantes como la alcaldía, gobernación entre otros. si caminas por ella te llamara la atención su diseño, sus jardines primaverales que se embellecen por la fuente de agua llamada Fuente de las Tres Gracias.
También observaras todo tipo de movimientos como niños queriendo agarrar palomas, discursos de grupos políticos, niños lustrabotas, ambulantes vendiendo sus productos.
Catedral Metropolitana
La iglesia tiene un estilo barroco mestizo con diseños coloniales en la fachada principal, posee una planta de cruz latina.
La Catedral fue denominada patrimonio nacional monumental, cultural, histórico y arquitectónico. Es el encuentro del catolicismo cochabambino, se realizan actividades litúrgicas y religiosas de la ciudad.
En su interior se aprecia la arquitectura colonial, paredes pintadas de dibujos bíblicos.
Jardín Botánico ‘Martín Cárdenas’
Nuestro jardín botánico tiene una extensión aproximada de dos hectáreas. Un tranquilo y placentero recorrido te hará apreciar los recursos vegetales de la región.
Un cochabambino de corazón estudio por muchos años la botánica de nuestro país y a través de su visita a varios lugares pudo ver la diversidad de la Flora de nuestra Bolivia. Realizo muchas investigaciones y aportes al medio ambiente.
Por estas y muchas razones mas ,el jardín lleva su nombre “insigne Doctor Martín Cárdenas”
En tu caminar podrás observar variadas secciones, como ser: el área de Bromelias, Amarilis, cactus y Arboretum con especies nativas y exóticas. También se encuentran las plantas medicinales.
No olvides que a veces necesitamos meditar y reflexionar sobre nuestros actos y ¡que! mejor que hacerlo en un lugar así, sintiendo la brisa del viento y respirando aire puro.
Laguna Alalay
Nuestra Llajta tiene una extensa laguna situada al sur de la ciudad, es sin duda el pulmón de nuestra ciudad.
Gracias a las actividades de preservación la laguna Alalalay recupero gran parte de su atractivo. Hoy en día distintos animales y entre ellos hermosas aves logran tener su habitad. Estamos felices que hayan prohibido la caza y pesca de las distintas especies que tanto daño le hicieron a nuestra fauna silvestre.
En el lugar se encuentra un circuito formado por una ciclo vía que bordea todo el extenso espacio que tiene la laguna.
Jóvenes, niños, en si personas de toda edad realizan este recorrido ya sea al trote, en bicicletas o simplemente caminando. No solo eso, sino que también existen varios clubes de esparcimiento, canchas de golf, de fútbol.
El Pueblito
Un pequeño barrio al noroeste de la ciudad de Cochabamba en la zona de Tupuraya se encuentra “El Pueblito”
Fue uno de los primeros asentamientos de indígenas que existieron. Los españoles tomaron esta zona como residencia en la época colonial. Algunos historiadores mencionan que aquí se realizaron acontecimientos importantes para la fundación de Cochabamba.
Las casas con sus fachadas pueblerinas típicas de los valles pueden evidenciarse al atravesar sus calles. Son muy diferentes a las estructuras de las demás zonas urbanas de la ciudad.
Cuando visites este lugar sentirás que te teletransportas hacia algún otro lugar fuera de cbba por sus características distintas a las de la ciudad.
Parque Acuático Mariscal Santa Cruz
El Parque es una verdadera opción para quienes deseen practicar deportes de diferente naturaleza. Tiene inmensos espacios verdes, cetros deportivos polifuncionales, lugares de convivencia y áreas de juego.
Todos lo visitantes tendrán una agradable estadía. Siendo que este parque es el lugar recreativo mas grande de cochabamba.
También podrás disfrutar con la familia o los amigos de su piscina, botes acuáticos a pedal y tendrás una inolvidable experiencia atravesando el museo subterráneo del parque, como si estuvieras dentro de un acuario.
Un poco mas del turismo en Cochabamba
En este articulo pudimos apreciar distintos atractivos turísticos de la ciudad de Cochabamba. Sin lugar a duda existen muchos mas, y te los mencionare algunos:
Colina de San Sebastián
Mas conocido como “la Coronilla” donde se encuentra el monumento de las Heroínas de la Coronilla.
Museo convento Santa Teresa
Una de las construcciones mas antiguas de Cochabamba, de estilo barroco.
Plaza Colon
Junto con el prado, es un hermoso lugar se paseo en pleno centro de la ciudad.
Casona Santivañez
Presenta un estilo Eclético característico de la época colonial y Republicana.
Mercado “La Cancha”
La Cancha como se lo conoce a este gran mercado, es en realidad una feria donde encontraras absolutamente de todo.
Desde una variedad de artesanías típicas de la región hasta verduras, frutas, aparatos tecnológicos de ultima generación como celulares, televisores plasma, etc.
En tiempos de antaño en este lugar se realizaban distintas actividades comerciales.
A sus alrededores se encuentran la antigua estación de trenes y la terminal de buses, lo que te permite caminar unos pasos e ir a degustar una gran variedad de platos típicos dentro del mercado, realizar las compras que necesites hacer.
Podemos decir que el mercado “La Cancha” es la expresión de lo popular y tradicional de nuestra Llajta.
Feria internacional de Cochabamba ‘FEICOBOL‘
Es la feria mas importante de nuestra ciudad y se lleva a cabo en la Ferial Alalay (Laguna Alalay).
Es un evento donde cada año se exponen una gran variedad de productos y servicios de empresas nacionales e internacionales. Participan empresas industriales, importadoras, exportadoras, distribuidores y comercializadores directos.
En cuatro pabellones se organizan diferentes stands mostrando una gama amplia de sus productos y servicios. También se establecen salones donde se llevan a cabo “las Ruedas de Negocios” muy propias de las ferias.
También cuenta con áreas de recreación donde amenizan grupos invitados.