El antiguo imperio inca fue una de las civilizaciones más importantes de Sudamérica que se caracterizó por sus imponentes construcciones las cuales dejaron una huella marcada en los diferentes asentamientos en los que se establecieron.
Uno de esas construcciones fue la ciudad de Incallajta, una verdadera reliquia arqueológica en toda Bolivia la cual nos muestra la presencia incaica en Cochabamba.
Además, es un lugar que nos muestra el fascinante despliegue de conocimiento por parte de los incas en cuanto a arquitectura e ingeniería lo cual le permitió constituirse como una de las civilizaciones más avanzadas de su tiempo.
Descripción de Incallajta
Índice de Contenido
Incallajta fue una de las ciudades más grandes y representativas del antiguo imperio inca en toda la antigua provincia del Collasuyo y tiene arquitectura de tipo monumental muy parecido a la ciudad inca de Machu Pichu en Perú, y constituido hoy día como uno de los principales yacimientos arqueológicos (después de Tiwanaku) en toda Bolivia.
Esta antigua ciudad fue construida con una enorme muralla perimetral y fortificada de piedra pegadas con adobe de hasta 5 metros de altura, que se extiende a lo largo de las terrazas; esta caracteristica le permitió cumplir funciones defensivas contra las invasiones de tribus indígenas chiriguanos de la región.
Toda la fortaleza de la ciudad de Incallajta es un complejo conjunto de edificaciones de varios sectores construidos a lo largo de una superficie de aproximadamente 14 hectáreas.
En Incallajta, podemos encontrar un sector compuesto por una estructura redonda conocida como El Torreón, que cumplió la función de antiguo calendario astronómico, ya que era utilizado para marcar las diferentes estaciones y las temporadas de siembra y cosecha.
También cuenta con un edificio principal o Kallanka, una edificación de 22 metros de ancho por 78 metros de largo que está constituida como una de las mayores estructuras de una sola nave de todas las antiguas civilizaciones precolombinas, desde donde el Inca se dirigía a la gente que habitaba el lugar.
El recinto tiene una cascada o “Pajcha” que seguramente sirvió no solo para el aprovisionamiento de agua de la zona, sino también para el culto a la Pachamama (madre tierra) y a la fertilidad, hoy es uno de los principales atractivos naturales de la Incallajta.
Historia
La construcción de la ciudad de Incallajta data de finales del siglo XV.
Actualmente es considerada una de las construcciones del antiguo imperio inca más importante del territorio boliviano y se encuentra a una altura de 2.950 msnm.
Según las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el lugar, la ciudad fue construida por el inca Tupaq Yupanqui alrededor del año 1460 para defender la frontera oriental del imperio de los ataques de los chiriguanos, y posteriormente fue reconstruida por su hijo Huayna Kápaq.
A lo largo de todo el complejo se pueden divisar más de 50 construcciones que servían como fortaleza militar, centro político, administrativo, religioso-ceremonial y doméstico.
Ubicación
Las ruinas de la antigua ciudad de Incallajta se encuentran ubicada en el municipio de Pocona, provincia de Carrasco en el Departamento de Cochabamba, a 140 km de la ciudad de Cochabamba, siguiendo el camino hacia Sucre.
En si misma todo el recinto arqueológico de Incallajta tiene la forma de una especie de plataforma aluvial que está inclinada y delimitada por quebradas profundas, lo que le da un carácter estratégico defensivo inmejorable.
Como llegar
Para llegar a al sitio arqueológico de la antigua ciudad de Incallajta, se puede arribar directamente desde la ciudad de Cochabamba tomando el transporte público o el servicio de taxis.
La parada de taxis que van hacia Pocona se encuentra en la calle Manuripi, esquina República.
Desde allí podemos partir hacia este lugar a través de un camino empedrado que llega hasta el pie del Monumento.
En nuestro paso por la ciudad de Cochabamba no podemos dejar de visitar a la antigua ciudad de Incallajta, un lugar ideal para conocer parte de la impresionante cultura inca.