Villa Tunari es un municipio y pueblo que pertenece al Departamento de Cochabamba. Ubicado entre los majestuosos andes bolivianos y la región de la Amazonía.
En todo el territorio de Villa Tunari se pueden contemplar increíbles paisajes naturales, provistos de una exuberante vegetación y una abundante hidrografía (ríos, arroyos, caídas de agua y pozas naturales), además, aquí se pueden encontrar ruinas de la época precolombina.
En las cercanías de Villa Tunari existen parques nacionales como el Parque Machía y el Nacional Carrasco.
Esto lo convierte en un lugar ideal para realizar diversas actividades turísticas y recreacionales como, por ejemplo:
visitar el Parque Machía, nadar en pozas naturales cristalinas en medio de exuberante vegetación amazónica, practicar la pesca y el canotaje, realizar deportes extremos y de aventura como el rafting, Trekking, rapel (deslizamiento por cuerda), además se pueden efectuar caminatas y excursiones, prestar servicio de voluntario, botánica, zoología, turismo fotográfico entre otras actividades interesantes.
Historia de villa Tunari
Índice de Contenido
Villa Tunari fue fundada en el siglo XX con el nombre de San Antonio.
Posteriormente mediante un Decreto Supremo expedido el 4 de junio de 1971, pasa a conocerse con el nombre que posee actualmente.
El territorio donde se encuentra la localidad fue históricamente del dominio de diferentes grupos indígenas (yukis, chimanes, yuracarés), quienes se establecieron en la región y se desarrollaron principalmente a través de la caza, la pesca y la agricultura.
Estos antiguos pobladores vivían principalmente cerca de los ríos característicos del Chapare, además de ello basaron su estructura social como familias nómadas.
Con el paso de los años llegaron a la zona diversos grupos de misioneros franciscanos del colegio de San José de Tarata, los cuales emprendieron la tarea de la evangelización católica de la región.
A partir de 1930, los quechuas y aymaras de los valles y el altiplano migraron a Villa Tunari y a las poblaciones aledañas.
A través de la expansión de los cultivos de hoja de coca aparecieron nuevos asentamientos y se desarrollaron otras actividades económicas, como la pesca de especies, entre ellas el pacú, el surubí y la crianza de trucha.
Ubicación de Villa Tunari
Villa Tunari es la tercera sección municipal de la provincia Chapare, ubicada al norte del Departamento de Cochabamba.
Limita al norte con el Departamento del Beni, al este con la provincia Carrasco, al sur con la provincia Tiraque, al suroeste con el municipio Colomi y Sacaba y con la provincia Quillacollo, al oeste con la provincia Ayopaya.
Este pueblo se encuentra ubicado a las orillas del río Espíritu Santo, muy cerca de la confluencia con el río Chapare en la provincia Chapare del Departamento de Cochabamba sobre la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz, a 96 km de la ciudad de Cochabamba y posee una población aproximada de unos 72.000 habitantes.
La localidad turística de Villa Tunari es una población pequeña rodeada de increíbles paisajes, posee un clima tropical húmedo y cálido (con temperaturas de hasta 35 ºC) cuenta con una exuberante vegetación y una hidrografía abundante en ríos, arroyos, caídas de agua y pozas naturales.
Cómo llegar
Se encuentra ubicada en el departamento de Cochabamba, entre las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra (a 166 km de Cochabamba y a 312 km de Santa Cruz, sobre la nueva carretera Cochabamba-Santa Cruz).
Existe un servicio constante de autobuses a Villa Tunari en ambas ciudades que facilitan la llegada a este lugar.
El transporte público lo podemos tomar directamente desde la Av. 9 de abril Esq. Oquendo, en la ciudad de Cochabamba. Gran parte de la vía hacia la localidad está muy bien asfaltada.
Turismo en Villa Tunari
Con una gran variedad de servicios turísticos, Villa Tunari es considerada hoy en día como la principal capital turística del Departamento de Cochabamba.
Esto se debe a que el pueblo se encuentra en una región de gran belleza natural en plena selva tropical, y rodeada por una abundante vegetación, además de una amplia variedad de fauna, donde confluyen los ríos Espíritu Santo y San Mateo, los cuales al unirse forman el río Chapare.
Por otro lado, en las cercanías de Villa Tunari se encuentran varios parques de gran atractivo turístico, entre ellos: el Parque Machía y el Parque Nacional Carrasco.
En el primero se encuentra un interesante refugio natural llamado Inti Wara Yassi, en el cual se preservan numerosos animales en cautiverio.
Asimismo, también se ofrece a los visitantes un paseo donde se tiene contacto con diferentes especies de monos.
Otro punto de interés para los turistas es un lugar llamado La Jungla.
Este sitio es un parque de diversiones, que cuenta con lianas y árboles, y existe la opción de acampar cerca del río y disfrutar del bosque.
Se pueden efectuar caminatas por diferentes senderos de la selva, las cuales son ofertadas en más de un sitio, incluyendo variados paseos por ríos, arroyos y ascensos a lomas y pequeños cerros desde donde se puede divisar la serranía que se recorta bajo el cielo del sur oeste, así como los amplios y pedregosos lechos de los ríos.
También hay opciones de conocer animales en su hábitat y parques recreacionales con diversiones como altos columpios que, desde las inalcanzables ramas de los árboles, mecen a los visitantes en medio de un circuito de sendas, puentes colgantes y plataformas de madera.
En Villa Tunari también existe una gran cantidad de hoteles y complejos turísticos (resorts), y cada uno de ellos cuenta con restaurantes, donde se sirven platos de comida nacional e internacional.
Así pues, el Municipio de Villa Tunari posee un gran potencial turístico aprovechable.
Es por ello que debido a la gran belleza natural de sus alrededores y su variada diversidad de flora y fauna, se ha convertido en un sitio ideal para conocer y pasar unas cortas vacaciones y fines de semanas disfrutando de sus ríos y vegetación.
En pocas palabras un lugar paradisíaco y perfecto para disfrutar de un buen descanso y donde podemos efectuar diversas actividades de aventura.