La Ciudad de La Paz considerada una de las 7 ciudades maravilla de mundo, Se encuentra a mas 3600 mts de altura sobre el nivel del mar.
Debido a esta altura el clima presenta algunas variaciones durante todo el año, es muy típico de la ciudad de La Paz que cuando llueve inmediatamente salga el sol o al revés, en un día soleado de repente pueden empezar las lluvias.
Antes de mencionarte los sitios que tu puedes visitar, te contare un poco de esta bella cuidad.
Ciudad de La paz ‘Maravillosa’
Índice de Contenido
La ciudad de La Paz Bolivia fue elegida como ciudad maravillosa, esto es debido a su particular geografía y costumbres.
Esta rodeada de grandes montañas junto al Illimani, tiene la red de teleférico mas largo del mundo y posee un servicio de trasporte publico muy moderno como son los buses «Pumakatari».
La gastronomía mañanera resalta con la exquisita marraqueta, llaucha, salteña, tucumana y en muchos casos por degustar alguna comida media mañana (una zajra hora).
Tiene su personaje típico “la chola Paceña”, son hermosas mujeres vestidas de manta y polleras, reflejo de la mujer trabajadora.
Es maravillosa también por la bohemia de su vida nocturna, sus costumbres y sus tradicionales danzas folklóricas y un inmenso etc.
La calidez de la gente hace que los extranjeros que visitan la ciudad de La Paz, sientan el cariño y hospitalidad y se vayan con un bonito recuerdo.
Existen muchas agencias de viajes en La Paz que ofrecen distintos paquetes turísticos para poder viajar a distintas poblaciones cercanas.
A continuación te mencionaremos los sitios turísticos de la ciudad de La Paz, mas transcurridos por los turistas y los mismos paceños.
Turismo en la Ciudad de La Paz
Hacer turismo en la ciudad de La Paz es muy divertido, debido a los infinitos lugares para visitar. Aquí te mencionamos los mas importantes:
Mi Teleférico
Sin lugar a duda se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más relevantes de nuestra ciudad. Actualmente es una red de 10 km de teleféricos que operan entre la ciudad de La Paz y el Alto.
Inicialmente se construyo la 1ra. fase con tres lineas y actualmente se está construyendo la 2da. fase que incorpora seis nuevas lineas, es realmente la ciudad “reina de los teleféricos”.
Les hablaremos de los recorridos en base a nuestra experiencia, pues ahí vamos:
Lineas del Teleférico: Primero mencionarte que las distintas líneas se dividen en colores, como si el arcoíris estuviese impregnado en toda la ciudad.
Actualmente están operando 9 líneas; línea Roja, línea Amarilla, línea Verde, línea Azul, linea Naranja, linea Blanca, Linea Celeste, linea Morada y Linea Café. Los recorridos por las distintas líneas son una maravilla.
Al descender ya sea por la línea Roja o línea Amarilla observaras un panorama sorprendente, veras una nueva perspectiva de la ciudad de La Paz desde las alturas.
Parece que estuvieras volando como un ave observando distintos detalles de rincón a rincón, donde se ven distintas facetas de esta bella ciudad.
Se puede contemplar un sinfín de gradas de distintos colores, casas hechas de ladrillo apiladas en las laderas que le dan un tono naranja a la cuidad, se observa la ropa tendida en las terrazas incluso se puede ver algunos calzones que forman parte de la intimidad de las familias que se sitúan en el recorrido.
- “Leyenda urbana” en el recorrido de la linea Roja
Por la línea Roja al acercarse a la estación 16 de julio se observa un auto abollado entre las grietas de un cerro.
Existen un sinfín de historias respecto a que fue lo que paso y de cómo llego hasta ahí lo cual lo convierte en un atractivo, que si no fuese por el trayecto de esta línea nunca se hubiera sabido de su existencia.
Si eres de las personas que por primera vez te subirás a una de las cabinas, en el trayecto sentirás que el estomago se te quiere salir por la boca, te agarraras de tu asiento pensando que en cualquier momento te vas a caer, déjame decirte que todos sentimos la primera vez esta inevitable sensación.
Plaza Murillo
Bueno, esto es como en todo el mundo, todos los países tienen su sede de gobierno en alguna ciudad y Bolivia no es la excepción pero tiene una particular diferencia con el resto de los países, te explico:
Sede de Gobierno
En todos los países su sede de gobierno se encuentra en sus respectivas capitales.
Pero Bolivia es distinta a esta realidad, pues la capital de Bolivia es Sucre pero la sede de gobierno se encuentra en la ciudad de La Paz, te preguntaras ¿porque?.
Pues existe una larga historia de conflictos entre estas dos ciudades que no lo contare aquí, por lo extenso del tema, pero tienes mas información en este articulo de Mi Bolivia.
Edificaciones alrededor de la plaza Murillo
En la actualidad La Paz alberga a distintos poderes del estado Boliviano por ser sede de gobierno.
Por esta razón uno de los lugares turísticos de la Paz mas visitados es la plaza murillo, por ser el centro de la ciudad “km 0” donde se observa importantes edificios como el palacio quemado (Palacio de Gobierno), ¿lo de quemado? Ya te lo imaginaras. 😉
El llamativo edificio del poder legislativo, donde se encuentra un reloj que aunque no lo creas tiene las manecillas al revés, ¿el porque? Cosmovisiones de políticos jejeje… como toda plaza posee una iglesia construida hace cientos de años.
Como no mencionar las miles pero miles de palomas que habitan en la plaza, vas caminando y te sientes como Moisés cuando al cruzar el mar se abrieron las olas, pasa algo similar pero con las palomas. Puedes darles de alimentar y sacarte hermosas selfies con ellas.
Iglesia de San francisco
La iglesia de san francisco es uno de los lugares turísticos de la ciudad de La Paz mas céntrico y visitado.
Debido a que se encuentra en el corazón mismo de la ciudad, ya sea que vayas de un lugar a otro casi siempre atravesaras por este lugar, entonces hablemos un poco de esta Iglesia.
Basílica de San Francisco
La Basílica de San Francisco es la casa religiosa católica mas antigua de la ciudad. Construida con piedra labrada en el siglo XVIII y combina los estilos arquitectónicos barroco y mestizo.
Por otro lado visibiliza las esculturas que representan escenas naturales y animales mitológicos, como los dragones y gárgolas.
Forma parte de la plaza Mayor de San Francisco un lugar donde propios y extraños realizan su encuentro, es muy típico de los paceños decir “nos vemos en la san francisco o nos vemos en la puerta de la iglesia de la san francisco” es el típico lugar de encuentro.
Centro Cultural Museo San Francisco
Pero hablemos de la visita dentro de la iglesia, posee un museo ubicado en el convento de la Iglesia con vista a un patio muy tranquilo y que contempla las pinturas religiosas hechas al óleo.
Si vas a Pasar por la iglesia llévate ese bonito recuerdo de visitar su interior.
Muy cerquita de ahí se encuentra también el famoso “Mercado lanza”.
Aunque para ser sinceros su diseño no es del agrado de muchos paceños, es como un laberinto lleno de anaqueles, pero ahí se pueden degustar un sinfín de platos tradicionales de La Paz.
Mercado de las Brujas
Es un lugar donde es casi imposible no encontrarse con un extranjero. Miles de turistas día a día caminan por estos lugares para compran artesanías, tejidos y souvenires,
Las calles mas trascurridas son la Sagárnaga y linares muy cerquita de la iglesia de san francisco. ¿Y porque tiene el nombre de “Mercado de las brujas”?.
Su nombre se debe porque se venden distintos cosas y objetos necesarios para realizar rituales ancestrales como ser las pócimas, amuletos y hierbas medicinales.
Es interesante que sepas sobre las tradiciones y costumbres de los habitantes de nuestra ciudad.
Por ejemplo se utilizan fetos de llama disecados para realizar diferentes rituales en distintas challas. Sin duda alguna por ser un lugar tradicional, es uno de los lugares turísticos de la ciudad de La Paz mas misteriosos.
Calle Jaen
De miles de calles en la ciudad ¿porque la Calle Jaen es un lugar turístico?.
Primero porque al pasar por ella es como si retrocedieras en el tiempo, concretamente a la época colonial.
La angostura de la calle, el piso empedrado y las casas con balcones recuerdan como vivía la gente en esa época, los jinetes atravesaban la calle con sus inseparables caballos y en la actualidad los autos no pueden atravesarlas.
Museos en la calle Jaen
Se encuentran varios museos dentro y alrededor de la calle Jaen. El museo Costumbrista Juan de Vargas muestra la historia de La Paz a través de grandes maquetas.
Por ejemplo la Revolución Paceña, fiestas de antaño, la vestimenta en muñecas de la chola paceña de aquellas épocas.
Otro museo es el de «Metales preciosos» a unos pasos del anterior con numerosas reliquias de culturas ancestrales.
- Casa de Pedro Domingo Murillo
También se encuentra la casa de Pedro Domingo Murillo aquel icono paceño que dijo la famosa frase.
“la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar”.
Dentro de la casa de Murillo encontramos la fuente de los deseos como ya lo sabes arrojas una moneda con la esperanza de que tu deseo se te cumpla.
Misterios en la calle Jaen
Finalmente se habla mucho de leyendas urbanas. Se dice que la calle esta llena de duendes (pequeños hombrecillos) que hacen travesuras como poner zancadillas, robar objetos o dar empujones.
Por otra parte también se habla de la historia de la viuda que llora.
Dicen que es una señora que perdió a su marido de una forma misteriosa y por ese motivo se les aparece a todos lo borrachos que atraviesan la calle.
Como verán a muchos turistas les encanta las leyendas urbanas, por ese motivo es uno de los lugares turísticos de la ciudad de La Paz mas tenebrosos que hay (especialmente por las noches)
Valle de la Luna
Mi querido/a lector ¿alguna vez imaginaste estar en la luna?, déjame decirte que esto es posible gracias a este particular valle que se asemeja a la realidad lunar.
Es un paisaje místico con un espectáculo de picos y franjas entremezcladas con el cielo que fueron formadas hace miles de años con la erosión natural de los vientos, lluvias y aguas subterráneas. Si vas de visita al zoológico de Mallasa es buena oportunidad para apreciar este paisaje puesto que se encuentra en medio del camino.
Paseo por el Valle de la Luna
La flora y fauna están presentes, por el recorrido se puede observar distintas plantas y animales como el cactus, aves pequeñas, lagartijas y vizcachas escondidas entre las rocas.
A lo largo de la caminata puedes sacar hermosas fotografías y espectaculares selfies con tus amigos, es como si realmente estuvieras en el espacio lunar.
Miradores de La Paz
Los miradores sin duda alguna son sitios turísticos de La Paz para apreciar la bella ciudad.
En realidad nuestra maravillosa La Paz, tiene innumerables sitios para contemplar distintos panoramas de la ciudad, realmente es un placer poder observar las edificaciones, calles y avenidas desde distintos miradores.
Mirador Sallahumani
Esta a unos pasos del peaje del autopista al llegar a El Alto, en el lugar se encuentra una figura femenina esculpida en piedra.
Mirador J’acha Kollo
Tiene un angulo muy amplio y esta ubicado en la zona villa nuevo Potosi.
Mirador J’acha Apacheta
Ubicado en la zona de Alto Munaypata desde este mirador no solo observas la ciudad a 315° sino también la cordillera Real de Los Andes (los nevados del Illimani y Mururata)
Mirador Laikakota
Forma parte de parque Urbano Central y no permite apreciar la topografía de la ciudad de La Paz
Mirador Killi Killi
Su nombre proviene de un pequeño Halcón como lo imaginaras es porque tiene una sorprendente visión, nos ofrece una vista de casi 360° desde la zona Villa Pabon.
Mirador el Montículo
Ubicado en la zona de Sopocachi, es un mirador muy particular porque es visitado por varias parejas de novios que acaban de contraer matrimonio.
Un poco más de la Ciudad de La Paz
Querido/a lector como pudiste apreciar existen distintos lugares para hacer turismo en La Paz, y todavía no acaba…
De manera muy corta de mencionare algunos:
- Parque Urbano Central donde se arman distintas ferias para ir de paseo (navidad, Alasitas).
También puedes darte una vuelta por la laguna de Cota Cota, un lugar para ir con los amigos.
Finalizamos hablándote del estadio Hernando Siles donde se encuentra una plaza que alberga al Monolito Bennet.
Bus Pumakatari
Es parte de la ciudad de La Paz, son buses de servicio de trasporte publico, Pero con la particularidad de que es un servicio de calidad, muy similar a los buses de EE.UU y Europa, particularmente en Bolivia este tipo de transporte es algo casi novedoso por la modernidad que trae.
Recorrido por varias zonas de La Paz:Es bastante divertido y genial subirse a los Pumakataris primero por la seguridad que nos brindan, poseen:
- televisores de 27”
- asientos cómodos
- portadora de bicicletas
- puertas de ingreso y salida
- sistema para subir a los discapacitados
En si todo el bus es una identidad de la ciudad de La Paz y también por que no paran en cada esquina como los micros o minibuses, puesto que poseen determinadas paradas en toda la ciudad.
Esto de alguna manera hace que tengas un viaje placentero por nuestra ciudad maravilla.
Las Cebras
También contarte que las hermosas “Cebras”, son un icono de la ciudad de La Paz.
En si es un programa para la educación vial de nuestra ciudad y gracias a las cebras los paceños hemos avanzado en nuestra educación vial. Son tan divertidas que te acompañan para cruzar las calles.
Espero que este articulo haya sido de tu agrado y pedirte que lo compartas en tus redes sociales, mucha gente querrán conocer estos lugares en la Ciudad de La Paz y llevarse un bonito recuerdo de esta hermosa Ciudad Maravilla.