Debido a su condición geográfica, La Paz es la ciudad que a solo pasos de su ingreso nos regala una vista panorámica de la asombrosa hoyada en la que viven sus habitantes, destacando la majestuosidad del “Illimani”, montaña centinela protectora de la ciudad. Esta hermosa ciudad, rica en costumbres, creencias, historia y cultura, guarda en sus alturas, increíbles vistas que asombran a todo aquel que busca descubrir paisajes maravillosos e inigualables.
Esta guía presenta 21 miradores de la ciudad, con características propias de la geografía paceña, fotografías y elementos particulares de cada mirador. Así como una descripción de su ubicación y acceso a cada uno de ellos, mostrando que la ciudad de La Paz, ofrece vistas, colores y emociones.
Mirador Alto Pampahasi
Índice de Contenido
Este mirador se encuentra en la Zona Alto Pampahasi sobre la Avenida Circunvalación y la calle 7. Su nombre “Pampahasi” viene del aymara que significa pradera frágil.
Es un lugar agradable y tranquilo con algunas flores que embellecen su paisaje, cuenta con infraestructura donde el elemento más representativo es una cruz blanca, por la cual muchas veces se realizan ceremonias o rituales propios de la cultura andina.
El mirador permite apreciar barrios como Miraflores, San Antonio y Villa Fátima entre otros, también es posible contemplar sitios naturales como el bosquecillo de Pura Pura y el imponente Illimani.
Mirador Paseo «M» Reynaga
Este mirador se encuentra en la Zona de Alto Següencoma, sobre la segunda meseta, fue inaugurado el año 2016. Para llegar a él, se debe subir unas gradas de colores y al final se encuentras un pequeño espacio tipo cabaña para cubrirse del sol, además de bancas para descansar, ofrece una vista increíble de los barrios Llojeta, Alto Obrajes, Calacoto y Chasquipampa.
Mirador Alto Seguencoma
Este mirador se encuentra sobre la Avenida Circunvalación, a pocos minutos de la Av. Hernando Siles, tiene una gran belleza pues el entorno que lo rodea, lo convierte en un lugar lleno de paz, rico en naturaleza con una frondosa arboleada donde se pueden apreciar barrios como Alto Obrajes, Calacoto, Chasquipampa, Llojeta entre otros, ofrece además una vista espectacular de lugares naturales como La Muela del Diablo y el Illimani.
A solo unos pasos del mirador se encuentra un mural enorme de colores vivos con una temática de flora y fauna que cubre varias cuadras dando un plus a este hermoso mirador.
Mirador Auquisamaña
Este Mirador está ubicado en el Parque de Auquisamaña, una de las áreas protegidas que se encuentra dentro del municipio de La Paz, que alberga y resguarda una variedad de flora y fauna.
Es considerado al mismo tiempo una apacheta o lugar sagrado para la cultura aymara, que tiene la capacidad de purificar la energía de aquellas personas que así lo necesiten.
Es un lugar ideal para escapar del ajetreo de la ciudad, presenta una vista panorámica de la zona sur de la ciudad y una gran vista de parte de la Cordillera Real.
No existe un medio de transporte que llegue hasta el Bosquecillo, para acceder al lugar, se debe realizar una caminata de aproximadamente 15 minutos empezando en la calle 21 de Calacoto.
Mirador El Calvario
El mirador está ubicado en la zona del mismo nombre, arriba de la av. Gral. Juan José Torrez.
Es el más antiguo de la ciudad y es visitado con mayor frecuencia en Semana Santa. También es conocido como Kusisimpata palabra que significa lugar de alegría.
Además, es considerado como un punto sagrado donde los yatiris se concentran para ofrecer sus servicios al público en mayo y agosto. El sitio ofrece una vista del casco urbano paceño y panoramas de la ciudad de El Alto.
Mirador Jach’a Apacheta
El mirador se encuentra en la zona Alto Munaypata. Se caracteriza por ser un lugar sagrado para el pueblo aymara, donde se realizan ceremonias andinas a lo largo del año, especialmente en agosto que es el mes de la Pachamama.
Por esta razón, el lugar cuenta con la figura representativa de un yatiri alzando sus manos con dirección al sol. El sitio permite apreciar la zona Norte de la ciudad, pero además ofrece una gran vista de la ciudad de El Alto y del cerro Mururata.
Mirador Jach’a Kollo
El mirador está ubicado en la zona Villa Nueva Potosí, sobre la av. Final Cuarto Centenario, desde donde se puede apreciar una de las mejores vistas de la ciudad de La Paz, El Alto y por supuesto importantes macizos como el Illimani, Huayna Potosí y Mururata.
Su nombre significa Gran Cerro, es un lugar amplio y presenta una construcción que recuerda a las ruinas de Tiwanaku.
Es habitual ver algunas ceremonias que se llevan a cabo en el área y es de resaltar su importancia durante el cerco realizado en la ciudad de La Paz por parte de Tupac Katari en 1781, siendo uno de los puntos más estratégicos por su amplio panorama.
Mirador Killi Killi
El mirador se encuentra ubicado en el barrio de Villa Pabón, sobre la avenida La Bandera. Su nombre se debe al sonido que emitía una pequeña ave que habitaba en este lugar.
Este sitio fungió como punto principal durante el cerco que realizó Tupac Katari en 1781, sin embargo, tras su aprehensión y posterior descuartizamiento, uno de sus miembros fue exhibido en este punto para evitar otro levantamiento, convirtiéndolo en un lugar lleno de historia para nuevas generaciones.
Killi Killi es uno de los pocos atractivos que ofrece un ángulo de visión de 360° por lo que permite ver a la ciudad de La Paz en su totalidad, debido a ello es uno de los miradores más visitados de nuestra ciudad.
Mirador Laikakota
Este mirador está ubicado en la zona de Miraflores, cerca al Parque Urbano Central.
Es el único que tiene un costo ya que se encuentra dentro del parque municipal del mismo nombre, uno de los más visitados de la ciudad donde se tienen actividades y juegos recreativos destinados a la familia.
La vista panorámica del lugar es simplemente asombrosa.
Mirador Montículo
Este se encuentra en la zona de Sopocachi, a unos pasos de la plaza España. Es un lugar tranquilo rodeado de árboles y flores por lo que se lo considera uno de los espacios más románticos de la ciudad, razón principal por la que se encuentran varias parejas a su alrededor.
Es ideal para dar una caminata y olvidarse del ajetreo de la ciudad, ya que regala una hermosa vista de la zona Sur y Miraflores.
La plaza del mirador cuenta con una fuente en el centro con la figura griega de Neptuno, un portón con detalles barrocos y mestizos grabados en piedra caliza en la entrada, y a lo largo de ella se encuentra tallado en piedra una de las composiciones más emblemáticas de la ciudad, el tango “Illimani” escrito por Néstor Portocarrero.
Mirador Muela del Diablo
Este sitio ofrece un lugar tranquilo dejando atrás todo el caos de la ciudad. Se puede acceder con una caminata desde el barrio El Pedregal.
Tiene una gran vista a su alrededor y se le atribuye algunos mitos y leyendas que le otorgan cierto encanto, por ejemplo, se cuenta de una batalla de grandes proporciones entre ángeles enviados y demonios, en la que uno de estos últimos perdió la muela al recibir el impacto de su enemigo.
Este mirador natural posee una elevación de 150 metros y comparte una gran vista de la parte sur de la ciudad y de la cadena de montañas que la rodean. Es ideal para realizar alguna actividad fuera de la urbe.
Mirador Sallahumani
Se encuentra ubicado sobre la autopista, a 150 metros del peaje, donde se conectan las ciudades de El Alto y La Paz.
El lugar da la bienvenida mostrando un paisaje lleno de maravillas que aguardan ser descubiertas, junto a una vista impresionante del imponente Illimani y el Mururata.
Además, se encuentra protegido por una escultura labrada en piedra, representada por una mujer conocida como Mama Coa, deidad perteneciente a la cultura kallawaya.
Mirador Santuario Schoenstatt
Se encuentra en la calle 22 de Achumani, dentro del Santuario Schoenstatt, cuyo nombre tiene su origen en un pequeño pueblo de Alemania. Fue bautizado así por un movimiento apostólico que llegó a Bolivia en 1974.
Este mirador ofrece un ambiente de paz y tranquilidad a todo aquel que quiera escapar del caos de la ciudad y conectarse con la naturaleza y, sobre todo, con la fe.
Desde la cima del santuario se aprecia una vista destacada de las serranías de la cuenca de Achumani y la Muela del Diablo.
Mirador Titanic (Villa Litoral)
Se ubica en la zona Villa Litoral, sobre la avenida Loayza. Desde este punto se aprecian los barrios de Villa Fátima, Alto Obrajes y Cotahuma, entre otros.
Presenta un gran atractivo al tener la forma de un barco. Además, cuenta con mástiles, proa e incluso un timón esculpido que transportan a los visitantes a un navío en el mar.
Por esta razón se le dio el nombre de Titanic, lugar donde actualmente muchas parejas acuden para recrear la icónica escena de la película.
Mirador 27 de Mayo
El mirador se encuentra en el barrio de Alto 27 de Mayo y es el de más altitud del municipio.
Su gran altura permite un ángulo de visión de 360°, de manera que se puede apreciar toda la ciudad, así como la cadena montañosa que rodea a la urbe.
El acceso es un tanto complicado ya que no existe un medio de transporte hasta el lugar. La única opción de acceso es la caminata desde la estación de la Línea Naranja del teleférico en Periférica hasta la cima de la montaña que alberga el mirador.
También se puede tomar un minibús que aproxima al área. Al llegar, se evidencia la práctica de rituales andinos y ceremonias ya que debido a su altitud es un lugar estratégico para amautas que aseguran encontrar energía pura.
Mirador Portada Triangular
Se encuentra, como su nombre lo indica, en la zona Portada Triangular, sobre la avenida Ballivián.
Cuenta con mayor afluencia de personas durante los jueves y domingo, debido a la cercanía que tiene con la feria 16 de Julio.
Cerca al lugar se pueden hallar algunos juegos recreativos para niños. Desde el sitio se aprecia una vista impresionante de la ciudad, las laderas y el Illimani, entre otros atractivos.
Mirador Faro Murillo
Se ubica en la zona 8 de mayo y cuenta con cinco pisos de construcción en forma de tea, desde los cuales se puede observar parte de la ciudad de El Alto, Sopocachi, el Centro de La Paz y Achachicala.
Fue construido en honor a Pedro Domingo Murillo, quien murió en la horca el 29 de enero de 1810 tras el grito de independencia de La Paz, donde las palabras que dejó en la memoria fueron: “Compatriotas yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar, ¡viva la libertad!”.
Esta frase inmortal se ve reflejada en el mirador que cada año, durante julio, se enciende iluminando toda la ciudad.
Mirador Cerro Pucara
El mirador está ubicado en la zona Armando Escobar Uría. Su nombre proviene del quechua Pukara que significa fortaleza.
Es un cerro considerado área verde y en sus alrededores se encuentran algunas aves atractivas como las pichitankas, el corta ramas, el colibrí gigante y algunos halcones.
Mirador de la Cruz de Santo Domingo
Este atractivo se encuentra entre las zonas Villa Litoral y Pampahasi. En este punto se realizan algunas ceremonias andinas, durante agosto, debido a la cruz blanca que posee, la cual es conocida como la cruz de Santo Domingo.
Debido a su gran elevación, se tiene una gran vista de la zona Sur y zonas como Villa Fátima y Obrajes.
Mirador Mallasilla
El lugar se encuentra la zona del mismo nombre, a pasos de la av. Altamirano. Presenta un paisaje natural rodeado de formaciones rocosas que le dan un estilo único.
Desde esta demarcación se puede observar la ciudad de El Alto, Achocalla, la red de montañas que rodean a La Paz y barrios colindantes a Mallasa.
Además, se observa la figura de un Cristo de color blanco, el cual recibe con los brazos abiertos a todas las personas que llegan al mirador, después de una corta caminata.
Mirador Bajo San Isidro
Este mirador se encuentra en la zona de Bajo San Isidro. Recientemente fue remodelado dándole una nueva apariencia.
En él se encuentran algunas plantas como pinos y pequeños cactarios que van formando jardineras decoradas con barandas de varios colores y con algunos troncos en las orillas.
La vista es increíble para apreciar la zona Sur de la ciudad, las laderas y las montañas que rodean a la ciudad, como el imponente Illimani.