Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Isla del Sol

Isla del Sol Copacabana Bolivia

La Isla del Sol, es la Isla más grande e importante que se encuentra entre las azules y majestuosas aguas del lago Titicaca al noreste de la hermosa península de Copacabana.

Antiguamente se le conocía con el nombre de “Isla Titikaka” que significa Puma de Piedra (debido a su forma).

Sin embargo, actualmente es considerada como una tierra sagrada por los antiguos incas, quienes en su época de apogeo hicieron de ella un lugar dedicado al dios Sol, razón por la que se le conoce como Isla del Sol ya que era allí donde realizaban sacrificios a estos dioses.

Isla del Sol Turismo

Índice de Contenido

Hoy día esta encantadora Isla del Sol es uno de los destinos principales para quienes deseen disfrutar de una gran experiencia cargada de mucho misticismo y emociones.

En este lugar se mezcla la historia antigua con el mundo moderno, lo viejo con lo nuevo; y como resultado nos dan un sitio muy especial e interesante que no podemos dejar de visitar.

La Isla del Sol en Bolivia tiene una extensión aproximada de 10 Km de largo por 4.6 Km de ancho, y está dividida en tres comunidades de origen indígenas que están dedicadas a la agricultura, la artesanía, el pastoreo y la promoción del turismo comunitario que cautivan a sus visitantes.

En el lado sur de la Isla está Yumani, en la parte este de la costa central se encuentra Challa; y Challapampa en la parte norte.

Cada una de estas comunidades guarda en sí misma una historia fascinante y repleta de una importante cantidad de sitios arqueológicos antiguos que han dejado su huella marcada a lo largo y ancho de la bella geografía de la Isla del Sol en Copacabana.

En ella existe gran cantidad de senderos y caminos que nos conducirán a cada uno de los bellos rincones de este increíble lugar, Por eso hoy te mostraremos algunos de los sitios más interesantes que puedes visitar en la Isla del sol en Copacabana.

Challapampa

Challapampa es una de las pequeñas comunidades de la Isla del Sol en Bolivia, la integran unos 600 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura y el turismo (servicios de hospedaje y estadía, transporte, guías capacitados, turismo vivencial y artesanías).

Esta se encuentra en el extremo norte de la Isla, y es un punto de partida preferido para los que desean iniciar su travesía de aventura por la espectacular Isla del Sol.

Esta comunidad de Challapampa cuenta con diferentes sitios arqueológicos de mucho interés, entre ellos podemos encontrar: las Ruinas de Chinkana, la Roca Sagrada, la Mesa de Ceremonias y el museo de oro de la ciudad sumergida.

Ruinas de Chinkana

Es una construcción del periodo pre-inca que se encuentra en la ladera de una montaña desde donde se puede contemplar una hermosa vista del lugar y sus bellísimas playas.

La construcción cuenta con una complicada red de pasillos, habitaciones, bóvedas y escaleras hechas de piedras con forma de laberinto, de hecho, su nombre que es de origen quechua significa ‘Laberinto’
Los incas construyeron esta imponente maravilla con la finalidad de que fueran un lugar para meditación y la iniciación y residencia de los sacerdotes Incas y también quizás fue utilizado para almacenar alimentos.

La Roca Sagrada y Mesa de las Ceremonias

“la Roca Sagrada” o “Roca de los Orígenes” es el principal sitio arqueológico de toda la Isla del Sol en Copacabana.

Según la historia, fue aquí donde el Dios Viracocha creó a la humanidad por segunda vez, a partir de la piedra, luego del diluvio universal.

También se cuenta, que desde aquí fue donde salieron Manco Kapac y Mama Ocllo (hijos del dios Sol) buscando un lugar para fundar la ciudad que fue el centro de la civilización Inca, Cuzco en Perú.

Otros de los lugares de interés histórico de Challapampa es la Mesa de las Ceremonias, una serie de pesadas piedras agrupadas que forman una mesa, y lugar donde se realizaban sacrificios humanos y de animales en honor al dios Sol.

No hay duda que este es un fascinante sitio arqueológico para comenzar nuestro recorrido por la Isla del Sol.

Mueso de oro de la ciudad sumergida

El pequeño Museo de Oro de la ciudad Sumergida de Marka Pampa es una sala en la cual se exponen objetos rescatados de la ciudad sumergida que está a más de 7 metros bajo las aguas del lago y que están situadas entre tres Islas más pequeñas cerca de la Isla del Sol, y que pertenecieron a la cultura Tiahuanacota.

También se exhiben otros objetos de las diferentes culturas prehispánicas que han pasado por la Isla a lo largo del tiempo.

Yumani

Esta es otra de las comunidades que habita en este paradisíaco lugar, se encuentra en la parte sur, y es el área más visitada de toda la Isla del Sol en Bolivia.

Cuenta con diferentes alojamientos, restaurantes; para el disfrute de quienes visitan la Isla del Sol.

Entre los principales sitios arqueológicos que podemos visitar en esta comunidad están:

Las Escalinatas de Yumani

Estas escaleras embaldosadas de piedra tienen más de 700 años de antigüedad, pero lo mas impresionante es que todavía están bien conservadas, estas ascienden a lo alto de la cima de la Isla (60 metros sobre nivel del lago Titicaca) donde se encuentran las increíbles terrazas incaicas, las cuales están adornadas por el hermoso jardín del inca.

Fuente de las Tres Aguas

En lo alto de los 220 escalones de las escaleras, está la “Fuente de las tres aguas”, también llamada “fuente de la juventud”.

Está hecha con piedra esculpida, de la cual fluyen tres chorros de agua que, según los lugareños de la zona, cada una tiene un sabor diferente y, por tanto, pueden prolongar la vida.

De hecho, según cuenta la leyenda, al rey Inca lo subían hasta este lugar seis sacerdotes portando un pesado trono de oro para que el monarca inca bebiera de las aguas de la fuente de la eterna juventud y esto lo haría inmortal.

Palacio de Pilkokaina

El palacio de Pilkokaina es un antiguo sitio arqueológico que se encuentra a unos 500 metros del puerto de Sexamani en la Isla del Sol en Copacabana.

El nombre Pilkokaina significa “sitio donde descansa el ave”.

El inca (supremo gobernante) para el que se construyó este templo era el ave, y este era el lugar de su residencia.

También se dice que el palacio de Pilkokaina fue un lugar en el que se detenían para descansar antes de emprender el camino del Inca hacia Chinkana y la Mesa Ceremonial.

En este sitio todas las ventanas y puertas de la construcción apuntan hacia el este (por donde sale el sol) y en su interior tiene varios nichos trapezoidales con forma de ventana que funcionaron como altares sagrados; así pues, es muy probable que el Templo de Pilkokaina haya cumplido alguna función dedicada para el culto religioso al dios Sol.

Como llegar a la Isla del Sol

La Isla del Sol está rodeada por las aguas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

Así pues, para poder acceder a la Isla del Sol debemos hacerlo por bote o lancha.

Podemos hacerlo desde la pequeña y hermosa ciudad de Copacabana, lugar desde donde zarpan barcos, ferris y lanchas a tempranas horas de la mañana (entre las 8 am y por la tarde a la 1:30 pm).

Estas llegan principalmente a la parte sur de la Isla y desembarcan en el puerto de la comunidad Yumani para después ir al norte de la Isla del Sol y parar en Challapampa.

La Isla del Sol en Copacabana se ha convertido en un gigantesco santuario sagrado repleto de una historia sin comparación, de hecho, es considerado punto de origen de la cultura inca.

Aquí las personas pueden redescubrir los orígenes de las culturas precolombinas (Tiwanacota e inca), pero este lugar también les brinda a sus visitantes la oportunidad de disfrutar de sus hermosos paisajes y de poder contemplar la inmensidad del Lago Titicaca.

Además de sus hermosas bahías y playas, las cuales son ideales para el descanso y la tranquilidad, esta Isla nos regala hermosas puestas de sol, lo cual la convierte en un espectacular lugar para el disfrute vacacional que vale la pena visitar y conocer.