La ciudad de El Alto está ubicada en la provincia murillo del departamento de La Paz situada en la meseta altiplánica a 4070 m.s.n.m.
Forma parte del área metropolitana de la ciudad maravilla del mundo junto a la ciudad de La Paz, convirtiéndose en la ciudad más alta del mundo y la segunda ciudad más poblada y con crecimiento en Bolivia.
Se caracteriza por ser una de las ciudades más jóvenes de Bolivia, con más de 3 décadas de existencia actualmente se proyecta como un municipio con vocación turística, en los que promueve circuitos y rutas turísticas innovadoras con diferentes temáticas para distintos públicos nacionales y extranjeros.
Turismo en El Alto
Índice de Contenido
Apacheta Mirador Jilarata
Para iniciar una aventura nos trasladamos a la comunidad de Alto Milluni, una de las rutas más visitadas es la denominada ruta Putaya, que se inicia en la Apacheta-Mirador Jilarata
Es un centro de energías positivas donde los pobladores y los visitantes piden permiso a los achachilas y realizan ofrendas a la pachamama con el fin de buscar bienestar y augurar un buen viaje.
Desde la Apacheta los visitantes tienen una vista de 360 grados de belleza paisajística, donde se puede apreciar la Cordillera Real, parte del Lago Titicaca, el Sajama, el nevado Huayna Potosí, el majestuoso Illimani y la ciudad de El Alto.
Laguna Muruqu Qhuta
Continuando con el recorrido, se puede llegar a la laguna Muruqu Qhuta, una pequeña laguna de agua cristalina formada naturalmente y fuente de vida de la fauna silvestre que mora en sus alrededores en su mayoría una gran variedad de aves como los flamencos.
Ruinas de las Ex-Estuqueras
Nos encontramos con las ruinas de las Ex-Estuquera, una infraestructura abandonada que consta de hornos de barro con grandes chimeneas.
Unos metros más adelante nos encontramos con la laguna esmeralda, esta laguna antes de su formación era un yacimiento de extracción de piedra caliza la misma que era materia prima para la elaboración de estuco.
La represa Milluni
En este balcón se puede apreciar el reflejo del mítico señor de los andes, la laguna colorada, la laguna roja (Jiska Milluni).
Luego de recorrer las exóticas lagunas nos encontramos con la planicie de Chúsa Marka, una planicie de tierra deshidratada pareciera un pequeño desierto
El cementerio histórico de Milluni, aquí yacen los cuerpos de las víctimas que dieron resistencia a la masacre del 24 de Mayo de 1965 en el gobierno de René Barrientos, ahora es declarado patrimonio arquitectónico de El Alto.
Cordilleras de los Andes
El imponente paisaje de la cordillera con sus montañas de picos nevados donde se alza como rey de reyes el Huayna Potosí.
Con sus más de 6000 m. de altura nos espera para el deleite de los turistas, como la mejor alternativa para practicar los deportes de invierno, entre ellos está el snowboard, andinismo y Trekking.
Cholets
Arquitectura Alteña, arquitectura con altura, con formas inspiradas en la iconografía de la cultura Tiahuanacota, el paisaje de El alto de pinta de colores con la creciente arquitectura neoandina en sus edificaciones los denominados Cholets.
Se han convertido en parte de una atractiva propuesta turística del municipio de El Alto, en los primeros pisos se observan salones para eventos sociales, locales comerciales y en el último piso un Chalet o como hoy en día lo llaman un cholet, término peyorativo que se ha consolidado como una marca de estilo arquitectónico neoandino.
Feria 16 de Julio
La gran feria de la 16 de Julio comprende un recorrido a pie por los lugares más atractivos, la actividad se inicia en la estacion del teleferico rojo, para luego visitar el mercado de las pulgas en el sector de las antigüedades.
Posteriormente ir a la plaza del maestro y a la avenida 16 de Julio para degustar un rico Pesque (plato preparado en base a quinua y rallado de queso) muy cerca de ahí se encuentra el sector de los jugos, los choripanes y los exquisitos chicharrones.
Después se pasea por el pasaje de las cholitas, donde venden ropa para mujeres de pollera.
Cholitas Cachascanistas
La actividad sigue con el show de las cholitas cachascanistas o wars players que se realiza en el multifuncional de El Alto.
Las cholitas son mujeres mestizas que visten pollera que cuando luchan dejan entrever las tres o cuatro enaguas, blusa y manta de lana que llevan encima.
En su cotidiano vivir son madres, empleadas, comerciantes y empresarias. Los fines de semana se vuelven guerreras que se suben al cuadrilátero por su pasión a la lucha libre, para enfrentarse a los estereotipos y reivindicar su posición como mujer en la sociedad.
Turismo Esotérico
El turismo esotérico se ve reflejado en la espiritualidad aymara o andina con los amautas sabios y guías espirituales andinos para conectarse con la pachamama y recibir energía.
Platos típicos
El fiambre es el plato bandera de la ciudad de El Alto con diversos matices, está elaborada a base de fideo, papa, chuño, tortilla y asado de carne que se sirven de manera conjunta, es un plato que se comercializa en la mayoría de las ferias de El Alto.
Entre otros platos exquisitos para degustar tenemos:
- El Wallake (sopa de pescado)
- El Charquekan de Llama
- El Chicharrón de Llama
- La Trucha
Los paradisíacos paisajes, las exóticas lagunas y los imponentes nevados te esperan para una nueva aventura en la ciudad más alta del mundo.