Tiahuanaco fue unas de las civilizaciones y cultura más importantes de todo el continente americano los cuales se asentaron cerca del gran lago Titicaca.
Actualmente debido al desarrollo constante del turismo, Tiahuanaco se ha convertido en uno de los destinos preferidos de todos los visitantes que llegan a Bolivia.
Es un lugar increíble e impresionante y repleto de una historia antigua fascinante, lleno de espectaculares construcciones y monumentos colosales aún sin descifrar que deja impresionado a muchos.
Cultura de Tiahuanaco
Índice de Contenido
La cultura Tiahuanaco en Bolivia, es considerada por muchos arqueólogos como unas de las más importantes y avanzadas en toda Latinoamérica.
Tiahuanaco fue una sociedad que se desarrolló a pocos kilómetros del lago Titicaca, muchísimo tiempo antes del surgimiento de la civilización Inca y posteriormente fue extendiéndose a diferentes regiones de América del sur (Chile, Perú, Argentina) llevando su cultura, su arquitectura, sus creencias y tradiciones religiosas.
Hoy en día se han conservado grandes restos arqueológicos (Templos, grandes ciudades, monumentos monolíticos y megalíticos, y singular artesanía) que guardan una historia oculta que aún falta por descubrir y poco a poco, a medida que avancen los estudios arqueológicos que se están realizando allí, iremos aprendiendo más detalles acerca del desarrollo y avance de esta antigua cultura.
¿Cómo llegar a Tiahuanaco?
El sitio arqueológico de Tiahuanaco o Tiwanacu, está ubicado en el altiplano boliviano, a unos 72 kilómetros de la ciudad de La Paz y a unos 3844 sobre el nivel del mar.
Para llegar a Tihuanako Bolivia debemos ir desde La Paz o desde la ciudad de El Alto; allí tomamos el transporte público, el cual viajará por la carretera que se dirige hacia Desaguadero.
En ese punto se oferta diferentes servicios de transporte público hacia Tiwanacu desde la zona del Cementerio en la ciudad de La Paz.
La población de Tiwanaku se encuentra situada en el trayecto vial lo cual lo hace un sitio muy accesible para visitar.
La distancia entre La Paz y Tiwanaku puede recorrerse en unas dos horas aproximadamente.
De allí pues que se convierta en un lugar de mucho interés que ningún turista es capaz de pasar por alto, y vivir así una experiencia inolvidable.
¿Qué visitar en Tiahuanaco?
En Tiahuanaco podemos encontrar varios sitios de interés arqueológico que podemos visitar, entre las ruinas más interesantes se encuentran:
La puerta del sol
La Puerta del Sol es un espectacular monumento de lo más impresionante y es considerado sitio arqueológico de mayor interés en todo Tiahuanaco Bolivia.
Una gigantesca piedra que no se sabe con exactitud cuán antiguo es, pero que los arqueólogos e investigadores suponen que se trata de una de las construcciones más antiguas hechas por el hombre.
Este sorprendente monumento fue tallado en un solo bloque de piedra de granito andesita y tiene apariencia como de una especie de Portal místico, que mide 2.75 metros de altura, 3,84 metros de largo y una anchura de 0,50 metros y pesa aproximadamente 10 toneladas.
La pirámide Akapana
La Pirámide de Akapana es una de las primeras edificaciones antiguas que se ve al entrar en el recinto de Tiahuanaco.
Esta fue una pirámide escalonada construida aprovechando una colina y tiene una altura de 18 metros aproximadamente con varias secciones escalonadas.
A ella puede ascender hasta lo alto, aunque en la parte superior no hay nada más que vestigios de un antiguo templo.
En la actualidad quedan sólo pocos restos de lo que fuera uno de los monumentos más relevante de la ciudad.
Templo de Kalasasaya
Kalasasaya o Templo de las Piedras Paradas es un gran templo construido con diseño exacto y con grandes rocas talladas y cortadas a la perfección.
Se cree que esta construcción estaba vinculada con la astrología, ya que desde este sitio se verificaban con exactitud la duración del año solar y el cambio de cada estación.
Por esta razón es unas de las ‘construcciones ejemplos’ del avance científico y técnico de la cultura Tiahuanaco Bolivia.
Monolito de Ponce
El monumento Monolito de Ponce recibe su nombre debido al arqueólogo boliviano Carlos Ponce quien lo descubrió en 1957.
Se trata de unas de las figuras mejor conservadas de todo Tiahuanaco.
La figura tiene forma humana de 3 metros de alto, 0,79 metros de ancho y 0,54 metros de espesor.
En sus manos sostiene un kero (vaso sagrado), Además, en él se aprecian finos y diversos grabados iconográficos con detalles de hombres alados, peces, cabezas de puma, cóndores, águilas y símbolos escalonados.
El año nuevo Aymara
En Tiahuanaco La Paz cada 21 de junio tiene lugar una de las celebraciones más importantes de todo el país, el “Año nuevo Aymara”.
Esta es unas de las festividades indígenas más importantes.
Y a pesar de ser autóctona de la cultura Aymara se ha establecido en toda Bolivia como una festividad de orden nacional.
En dicha fiesta se realiza en el solsticio de invierno (fecha en la que el sol parece encontrarse en su punto más alejado de la tierra), para celebrar “el resurgimiento del sol”.
Cuando el sol se encuentra en esa posición, el planeta recibe menos luz solar y el día parece más corto; de allí que, según las creencias aymaras en este día el sol se iba y había que ofrecerle celebraciones y bailes para que se quedara.
Hoy día los pueblos indígenas de la cultura andina (aymaras, quechua y atacameños), celebran ese día a la Pacha Mama (madre tierra) y a Tata Inti (padre Sol).
Y por medio de diferentes rituales solicitan que se les bendiga con abundantes cosechas y animales para la comunidad.
Esta celebración se ha convertido en parte importante del turismo en Tiahuanaco. Los visitantes pueden asistir desde horas de la madrugada para observar los rituales dispuestos para celebrar el día recibiendo los primeros rayos del sol del día 21 de junio, y también pueden disfrutar de la geografía e historia única del lugar.
Así pues, esta antigua ciudad arqueológica de Tiahuanaco en La Paz es uno de los destinos favoritos por turistas de todos los rincones del mundo durante todo el año debido a su increíble historia.
Sin dudas, es un lugar que simplemente no debería faltar en nuestro itinerario de lugares antiguos por conocer, un sitio lleno de mucha cultura mística y de historia que ha dejado una huella imborrable en las tierras bolivianas.