Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Ciudad de Oruro

Ciudad de Oruro

La Ciudad de Oruro es el hogar de mineros que veneran a la virgen del socavón y guarda secretos que pocos turistas conocen que hacen de Oruro una ciudad atractiva, pintoresca y acogedora a pesar del frió.

Ciudad de Oruro «tierra de Mineros»

Índice de Contenido

Nuestra cultural ciudad se encuentra a 3.700 metros sobre el nivel del mar, ya te imaginaras por que muchos visitantes hablan de su altura.

Si de comer se trata, nada mejor que un delicioso «Api Orureño» al iniciar la mañana.

Oruro tiene una gastronomía variada donde resalta la carne de cordero que es la base de muchos de los platos.

Nuestra ciudad te ofrece deliciosas comidas como el exquisito «Charquekán» preparada en base a carne de llama, también puedes disfrutar de inmensos platos como «el Intendente» que contiene seis tipos de carne mas sus guarniciones.

Para la noche no debes dejar de probar el «rostro asado» impresionante y muy delicioso.

Cada año se lleva a cabo una de los carnavales mas grandes del mundo, así mismo junto a al carnaval de Brasil son las mas visitadas del contiene.

Muchos países como Perú y Chile intentaron apoderarse de nuestras danzas, haciendo replicas muy distorsionadas.

Pero como en todo “la imitación jamas llegara a ser como lo original”.

Desde nuestra ciudad puedes viajar a varios destinos en tren. La empresa ferroviaria Andina abre sus puertas para poder visitar lugares como Uyuni, tupiza (potosi) y villazon (Tarija) y en el transcurso poder observar los hermosos paisajes del altiplano Boliviano.

¡Así que!, si decides pasar un inolvidable y fascinante carnaval, tienes que venir a Oruro. La diversión y hospitalidad de nuestra gente hará de tus días un lindo recuerdo.

Turismo en Oruro

Varios de los atractivos de la ciudad de Oruro tienen que ver con la actividad minera, así mismo de sus tradiciones nativas y culturales.

Plaza Principal 10 de Febrero

Nuestra plaza fue el escenario de varios momentos históricos de Bolivia. No solo porque se fundó la ciudad de Oruro, sino porque aquí surgieron las ideas para los cambios transcendentales del país.

La historia nos cuenta que, varios Bolivianos que lucharon por el pais fortalecieron sus movimientos en este lugar.

Dentro de la plaza se encuentran edificaciones importantes de Oruro como la Gobernación entre otros.

El Kiosco

Su historia data de 1898, tiene un diseño único en su especie, mostrando figuras que son poco visibles.

Hace bastantes años se realizaban retretas dominicales nocturnas, que en aquel entonces eran famosas y se perdieron por culpa de algunas malas autoridades.

Monumento de Aniceto Arce

Fue el presidente que hizo gestiones para que por primera vez ingrese el ferrocarril a la plaza. en reconocimiento lleva su placa “Al iniciador de los ferrocarriles en Bolivia Dr. Aniceto Arce”.

Es ideal para ir pasear con los amigos, ir a tomar unos helados en alguna tarde soleada.

El Santuario de la Virgen del Socavón

Tanto la Gobernación como la Alcaldía impulsan el turismo en Oruro y uno de los lugares mas visitado es el Santuario de la Virgen del Socavón, también llamada la virgen de la candelaria.

Los Orureños sienten devoción por la Virgencita del Socavón, aunque mayormente es adorada por los mineros. Pero los devotos vienen desde todas partes del país para agradecer por los milagros que se les cumplieron.

En la entrada folklorica del carnaval miles de bailarines con fe y devoción visitan a la virgen, agradeciendo o pidiendo prosperidad.

Monumento a la Virgen del Socavón

Es un inmenso monumento construido a 3845 metros sobre el nivel del mar. Tiene una altura de 45.5 metros, es una estructura de 8 pisos.

En la base de la virgen se encuentra una capilla donde miles de peregrinos hacen su visita. Cuando el Papa Benedicto XVI visito nuestro país, hizo la bendición a nuestra virgen allá en el año 2013.

Casco del Minero

Es uno de los monumentos emblemáticos de nuestra ciudad de Oruro. Fue construido en homenaje a los trabajadores mineros de Bolivia.

Mitos, leyendas y ritos son simbolizados a través de esta estructura que se construyo con hojalata y metal bruñido, teniendo un diámetro de aproximadamente 6 metros.

El casco del minero con su diseño ornamental da la bienvenida a los visitantes que ingresan a nuestra ciudad por la zona norte. Es ideal para sacarse espectaculares fotografias en un atardecer donde su copa y su ala destellan los rayos del sol.

Aguas termales

Muy cerca de nuestra ciudad se encuentran extraordinarias fuentes de aguas termales.

Es ideal para disfrutar en familia o con los amigos. Muchos asisten al lugar por sus creencias medicinales que ayudan a curar o prevenir varias enfermedades. Son aguas que brotan debajo del suelo a 65° centígrados.

Balneario de Capachos

A solo 15 minutos de Oruro se encuentra el balneario de Capachos. Cuenta con un tinglado que cubre toda la piscina en su interior.

Balneario de Obrajes

Tan solo a 30 minutos de nuestra ciudad esta el balneario de Obrajes. Cuenta con una piscina al aire libre.

Un poco mas del turismo en Oruro

Recorriendo un poco mas por la ciudad de Oruro nos encontraremos con únicos sitios para visitar.

La Casa de La Cultura Simón y Patiño.- donde se encuentra el salón dorado o salón de espejos, donde donde posee una reliquia que es una Orquesta electromecánica (solo existen 3 en el mundo) tiene mas de 125 años.

Carnaval de Oruro

El Carnaval es la actividad mas importante de la Ciudad, la fiesta es una combinación de danzas, hermosas vestimentas y mucha fe.

Fue declarada por la UNESCO como la “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

Todas las danzas presentadas en la entrada folkloríca del Carnaval de Oruro, representan toda la diversidad cultural y musical de nuestra Boliva.

Desde tiempo remotos muchos muchas danzas nacieron en consecuencia de la época colonial.

El carnaval de Oruro es una de las muestras vivas y eficaces de la diversidad cultural y musical del país.

La Diablada

Una de las danzas mas representativas es «la Diablada», expresa la eterna lucha del bien y contra el mal.

Los danzarines visten coloridos disfraces y mascaras de diablos construidos con el mas mínimo detalle, simbolizando el averno rumbo al juicio con sus pasos y saltos.

Liderados por el arcángel Gabriel danzan al compás de la banda, en un largo recorrido de la entrada folklorica. Coreografiaras imponentes resaltan la presencia de todos los personajes de dicha danza:

  • Arcángel Miguel
  • Lucifer
  • La China Supay
  • Satanás
  • El Oso
  • El Cóndor
  • Diablos