Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Parque Nacional Toro Toro

El parque nacional Toro Toro es un increíble  lugar en las tierras Bolivianas donde se conservan unos 80 millones de años de historia, pues allí se encuentran algunos de los restos arqueológicos y paleontológicos más importantes de Latinoamérica y el mundo.

Pero eso no es todo, también cuenta con una exuberante belleza natural que encanta a cualquiera que lo visita.

Cómo llegar al Parque Nacional Toro Toro

Índice de Contenido

Este sitio se encuentra en el Norte del Departamento de Potosí, en la Provincia de Charcas, municipio Toro Toro.

El acceso a este parque se realiza desde la Ciudad de Cochabamba, específicamente desde la avenida 6 de Agosto y república,  que es salen los ‘Trufis’ (Micro buses) a partir de las 6 de la mañana con destino al Parque Nacional Toro Toro.

El trayecto dura aproximadamente 4 horas, y durante el mismo se pasa por los poblados de Cliza, Anzaldo, Toco y el Río Caine, así que podrás disfrutar de hermosos paisajes durante el viaje lo cual hace que sea más agradable.

Atracciones del Parque Nacional Toro Toro

Aunque este parque es considerado el más pequeño de Bolivia, tiene muchas cosas que mostrar.

A continuación te describiremos los lugares más interesantes que encontraras dentro del Parque.

Las huellas de Dinosaurios: esta es una de las ‘atracciones’ principales de este parque, dichas pisadas pertenecen al período Cretácico (80-100 millones de años atrás) y los distintos estudios realizados afirman que dichas huellas son de tres especies diferentes: el coelurosaurio, el sauropodo y el anquilosaurio.

Caverna Umajalanta: esta es una de las cavernas más grandes de Bolivia con una extensión de 7 kilómetros, por esa razón se ha convertido en un lugar de mucho interés turístico y científico.

Además, dentro de la misma puedes encontrar las lagunas de peces ciegos;  ya que debido a la total ausencia de luz en el interior de las cavernas los peces que  viven allí  son ciegos.

Cementerio de Tortugas: Ubicado a unos 3 kilómetros de la población que habita  el parque nacional Toro Toro se encuentra este impresionante sitio de gran interés paleontológico.

En medio de las dunas de arena rojiza se encuentran sepultadas grandes concentraciones de restos fósiles de tortugas, y los expertos en el tema han descubierto que dichos fósiles datan de más de 60 millones de años

Sitio de Huacasenqa: este cañón de unos 150 metros de profundidad es uno de los atractivos naturales más hermoso de este parque.

Dentro del mismo corren las aguas de un riachuelo, lo que  ha dado paso a que se formen pequeñas posas naturales donde los turistas no pueden resistir la tentación de bañarse.

También podrás observar hermosas  estalagmitas y estalactitas que, de acuerdo a la forma que tienen, reciben denominativos como «Sala de la Virgen y el Niño», «Sala de Conciertos», «Sala de Inspiraciones», entre otras.

Pinturas Rupestres: Al noroeste del pueblo se encuentra este extraordinario lugar donde se pueden ver una serie de representaciones pictóricas, cuyos símbolos de formas geométricas aún no han sido descifrados.

Los expertos rebelan que estas pinturas fueron realizadas en el periodo pre-cámbrico andino o pre-formativo, y al parecer eran un medio de comunicación desarrollado por las sociedades nómadas.

Chiflón: esta es otra de las Cavernas que se pueden encontrar dentro de este parque, sin embargo esta tiene algo especial: recorrerla no es nada fácil.

Lo más complicado son las partes donde debes atravesar largos trayectos por el agua, así que esta ‘excursión’ es ideal para quienes les gusta el turismo de aventura.

El Vergel: Este es un sitio que no debes dejar de visitar cuando recorres este parque. La peculiar belleza natural de esta cascada deja encantados a todos los turistas.

Vergel es alimentada por un manantial subterráneo que se vierte sobre el lado de la pared de roca, formando una fría caverna que permite a los visitantes pararse directamente debajo de la cascada.

Mirador de las ‘parabas frente roja’: Estas aves llamadas vulgarmente ‘parabas frente roja’ son una especie única en el territorio Boliviano que lamentablemente están en peligro de extinción.

Sin embargo este espacio ha sido destinado para que las aves se sientan cómodas y reposen, de esta forma los visitantes pueden observar la belleza sin igual de esta espacie.

Alojamiento en el parque nacional Toro Toro

Todas las atracciones que se encuentran en Toro Toro no puedes recorrerlas en un solo día, por eso dentro de este parque existen distintos recintos para que los turistas se hospeden.

Aunque estos hoteles son bastantes sencillos, todos brindan los servicios necesarios, cómodas camas, baño privado, agua caliente, y con hermosas vistas.

Como se puede notar, el Parque Nacional Toro Toro es un lugar lleno de historia y belleza, tiene bien merecido el título ‘parque jurásico iberoamericano’.

Si quieres vivir una experiencia inolvidable y empaparte por completo de la historia antigua y de  la naturaleza no dudes en visitar esta maravilla de Bolivia.