Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Misiones Jesuíticas

la chiquitania

Las misiones Jesuíticas de Bolivia eran comunidades misionales también llamadas reducciones que tenían como propósito evangelizar y convertir al catolicismo a los pueblos aborígenes y pueblos cercanos que vivían en Bolivia.

Estas misiones se establecieron en la región de la Chiquitanía, nombre que se le da porque los habitantes de la zona eran conocidos como los Chiquitanos.

Las misiones jesuíticas fueron fundadas por orden de la Compañía de Jesús; una orden religiosa católica del siglo XVII.

Para ello se construyeron hermosas iglesias o templos diseñados por el arquitecto y músico jesuita suizo Martín Schmidt.

Aunque los Jesuitas fueron expulsados en el siglo XVIII de las Colonias Españolas su legado quedó en Bolivia para siempre, de hecho la UNESCO declaró seis de estas iglesias como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1990.

Conozcamos estas hermosas edificaciones y sus poblados.

San Ignacio de Velasco

Índice de Contenido

misiones jesuiticas san ignacio de velasco
San Ignacio de Velasco | Misiones Jesuíticas

La primera iglesia misionera en San Ignacio de Velasco, fundada en 1748, fue una de las iglesias misioneras más grandes y elaboradas.

Fue demolido en la década de 1950 y reemplazado por una abominación moderna. Al darse cuenta de que habían hecho un hash, los arquitectos arrasaron el reemplazo y diseñaron un facsímil razonable de la estructura original.

La nueva versión conserva un hermoso altar y pilares de madera de la iglesia original y domina una plaza extensa y bien podada.

San Javier

misiones jesuiticas san javier
San Javier | Misiones Jesuíticas

En el departamento de Santa Cruz, en la Chiquitanía boliviana se ubica esta misión al igual que el resto de ellas.

Fue la primera en ser fundada en el año 1691, de estilo barroco, invita a los turista a recorrerla para disfrutar de una verdadera obra de arte donde resalta el tallado en las columnas y paredes con dibujos en madera predominando el color amarillo y café.

En San Javier se llevan a cabo conciertos de música barroca y renacentista lo cual le ha dado un gran impulso turístico.

San Rafael

misiones jesuiticas san rafael
San Rafael | Misiones Jesuíticas

El poblado se ubica a 75 km de Santa cruz, allí puedes encontrar hospedajes modestos, además cuenta con servicio de agua potable, energía eléctrica, servicios telefónicos y transporte público.

Su templo se convirtió en la segunda misión más antigua y data del año 1696 y al igual que el resto mantiene su belleza impecable.

Algo que impresiona es que su construcción se mantiene original.

San José de Chiquitos

san jose de chiquitos misiones jesuíticas
San José de Chiquitos | Misiones Jesuíticas

Esta población está ubicada a 277 km de Santa Cruz de la Sierra, se puede llegar a través de una ruta pavimentada o en tren.

Cuenta con la hermosa iglesia de San José de Chiquitos la cual fue construida en piedra, madera y ladrillo por los indígenas.

Fue fundada en 1696 y le sigue a la de San Rafael en antigüedad. A 2 km puedes encontrar el Parque Nacional Histórico y Arqueológico que cuenta con espacio donde alberga fauna y flora nativa de la zona.

San Miguel

san miguel misiones jesuíticas
San Miguel | Misiones Jesuíticas

Tiene una de las iglesias más hermosas, con una altura aproximada de 1 a 1.5 metros lo que hace que se vea majestuosa, resalta el tallado en madera de hermosas imágenes religiosas.

Sus pobladores son gente amable dedicada al tallado de la madera que conservan con mucho celo sus tradiciones y costumbres, mantiene en buen estado casas hechas de barro, caña y techos de palmera.

Santa Ana

misiones jesuiticas santa ana
Santa Ana | Misiones Jesuíticas

Aunque este poblado cuenta con pocos habitantes posee una de las iglesias más hermosas, su fundador fue el jesuita P. Julián Nogler en 1755.

La misión cuenta con el Museo de Cultura Chiquitana, donde se conservan objetos y utensilios jesuíticos, además de miles de partituras musicales.

Se conservan en perfecto estado hileras de casas de las misiones hechas de tabique y techos de paja con largos corredores a los lados.

Muy cerca del pueblo encontrarás una represa de aguas cristalinas donde podrás darte un baño.

Como practicantes del catolicismo en la Semana Santa sus habitantes despliegan todo su fervor religioso en procesiones y misas muy concurridas.

Concepción

concepción misiones jesuiticas
Concepción | Misiones Jesuíticas

Esta población cuenta con una belleza natural, posee vistas de verdes bosques, junto con la hermosura de la orquídea; flor que crece de forma natural en rocas y árboles.

Además cuenta con 19 especies de aves rapaces, sus calles de tierra rojiza con casas decoradas con figuras de las misiones, transmiten una tranquilidad espiritual a quien la visita.

Su templo guarda más de 5.000 partituras de música barroca. Esta localidad también cuenta con un museo donde se exponen imágenes sacras, objetos de la época de los jesuitas, diagramas, tallados y más.

Las misiones Jesuíticas son un destino de gran riqueza cultural, artística e histórica.

Son las únicas en Sudamérica que conservan su esencia, de hecho sus pobladores todavía asisten a misa en estos majestuosos templos que se conservan muy bien y donde todavía se disfruta de conciertos de música barroca.

Si quieres disfrutar de una experiencia artística, religiosa y espiritual no debes dejar de visitar las misiones Jesuíticas.