Por mucho tiempo el poblado de Chochis en Santa Cruz fue considerado como un punto de descanso en medio de la ruta entre San José de Chiquitos y Santiago de Chiquitos.
Pero, con el paso de los años y debido al desarrollo de la zona después de la construcción del ferrocarril, este pueblo se convirtió en un punto estratégico en la región.
Hoy día, sorprende a todos sus visitantes por sus llamativos atractivos turísticos.
Historia de Chochis
Índice de Contenido
En 1979 tanto las poblaciones de Chochis como la del Portón sufrieron un gran desastre debido a las fuertes lluvias que provocaron deslizamientos de tierra y avalanchas de agua.
Esto provocó grandes pérdidas materiales y humanas en Chochis, y en el caso del pueblo del Portón desapareció por completo.
A partir de este acontecimiento se empieza a conformar un programa de reconocimiento y valoración del pueblo de Chochis en Santa Cruz y sus alrededores.
Desde el año 2009 este poblado está considerado como Patrimonio Cultural e Histórico.
Sitios turísticos de Chochis
En este lugar existen varios sitios de interés turísticos naturales, arqueológicos y culturales de gran atractivo los cuales atraen a gran cantidad de visitantes debido a su gran belleza.
Las espectaculares Serranías de Chochis, las cuales son conocidas también como el “Valle o Bosque de Piedra” es uno de los principales sitios turísticos de ese lugar.
Estas interesantes formaciones rocosas se encuentran situadas a 15 km del pueblo y se han convertido en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
Para llegar a ellas hay que realizar un trayecto a pie el cual es un tanto difícil ya que requiere escalar los 1200 metros sobre el nivel del mar (msnm) para poder llegar a la cumbre en donde se puede disfrutar de una excelente vista de la zona; apreciar los diferentes restos arqueológicos de épocas prehispánicos y lagunas naturales de aguas cristalinas, y la gran variedad de diversidad de flora y fauna que la rodean.
La famosa Torre de David que se encuentra a 2 km del pueblo también es un atractivo turístico muy visitado.
Este impresionante monumento natural se ha convertido en un importante icono de Chochis y de todo el municipio de Roboré.
Lo que mas llama la atención es su llamativo color rojizo y gran magnitud de 200 metros de altura y casi 1000 metros de circunferencia, que según se cree, debió ser un lugar sagrado para las culturas prehispánicas que poblaron la región.
Muy cerca de la Torre de David se encuentra el Santuario Mariano de la Torre, uno de los lugares más visitados de la zona por ser un sitio de fe y devoción religiosa, el mismo fue construido por el arquitecto suizo Hans Roth en 1988, con la ayuda de artesanos locales.
A este interesante lugar llegan miles de peregrinos cada año para honrar a la virgen de la localidad y darle gracias por los favores recibidos.
El Velo de Novia es otro de los atractivos turísticos que podemos encontrar en Chochis.
Esta es una hermosa cascada de 12 metros de altura que se encuentra ubicada a 2 km del pueblo, a la cual podemos acceder a pie.
Esta cascada brinda al visitante una bonita experiencia rodeada por la variada vegetación y animales silvestres de la zona.
Donde alojarse en Chochis
Chochis cuenta con una amplia variedad de alternativas de hospedaje.
Aquí podremos encontrar cabañas y algunas casas de huéspedes y apartamentos los cuales están disponibles para rentar por semana o mes.
El Chochis Hotel Residencia se encuentra a 4 km del centro, y es un lugar ideal para alojarse y poder disfrutar de los diferentes escenarios de la localidad con confortables cabañas con capacidad de 8 personas.
Otro de los mejores sitios para hospedarse es en el «Luna Verde Cabañas».
Cuenta con diferentes cabañas equipadas y seguras para disfrutar en familia, descansar y conectarse con la naturaleza.
También es posible encontrar establecimientos de mayor lujo y complejos turísticos ajustados a los estándares internacionales.
Cómo llegar a Chochis
Terrestre: en la terminal Bimodal ubicada en el 3er anillo interno, entre Av. Brasil y 3 Pasos al Frente. Área de transporte Interprovincial.
Ofrece servicios de transporte en buses y trufis a los diferentes destinos de la Chiquitanía de lunes a domingo en diferentes horarios.
Férreo: desde la misma Terminal Bimodal con destino a San José de Chiquitos, salen los siguientes día y horarios:
Ferrobús EFO, Terminal Bimodal, Martes, jueves y domingos a hrs. 19:00
EFO, Expreso Oriental Terminal Bimodal, lunes, miércoles y viernes a hrs. 16:30
EFO, Tren Regional Terminal Bimodal lunes a sábados al medio día.
De esta manera, Chochis en Santa Cruz se convierte en un punto ineludible a la hora de visitar Bolivia.
Un interesante lugar en el que quienes lo visitan quedan gratamente complacidos por la belleza y tranquilidad que la rodean.