Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Samaipata

Samaipata Bolivia

Samaipata es un nombre de origen quechua que significa “Descanso en las alturas”, y fue dado por los antiguos Incas que habitaron la zona durante el siglo XIII.

Ciertamente, este es un nombre muy adecuado para este lugar, que debido a sus 1650 metros sobre el nivel del mar (msnm), simplemente nos anima e incita a eso, “a descansar” y poder disfrutar de paz.

La tranquilidad y la belleza de este lugar típico de las sierras bolivianas nos harán olvidar el estrés de la ajetreada ciudad.

Este pequeño pueblito de Samaipata Bolivia en sí mismo es un lugar único en su estilo, el cual está lleno de mucha historia y tradiciones ancestrales, lleno de construcciones del tipo colonial (casas y calles), sitios y lugares arqueológicos que esconden una historia por descubrir y conocer, además de esplendidos atractivos naturales para el disfrute de los visitantes.

Hoy en día, Samaipata impulsa el turismo y es uno de los mejores destinos turísticos para disfrutar de unas excelentes vacaciones en familia o con amigos.

Un lugar perfecto para quienes quieran y deseen relajarse, además de compartir e interactuar con su agradable gente, su típica gastronomía y artesanías, poder realizar diferentes actividades de recreación y de aventura, y por supuesto contemplar los diversos atractivos naturales que nos ofrecen los hermosos alrededores del pueblito.

El Fuerte de Samaipata

Índice de Contenido

Entre los principales y atrayentes lugares de Samaipata se encuentra el espectacular Fuerte de Samaipata (antiguo asentamiento Inca a 8 Km de distancia) que es la roca tallada más grande del mundo.

Esta obra fue declarada como patrimonio cultural de la humanidad, por la UNESCO en el año 1998 y actualmente es el sito más visitado del lugar, que año tras año atrae a miles y miles de visitantes que quedan asombrados y maravillados por el imponente monumento sobre lo alto de la montaña.

Además, este lugar cuenta con un muy interesante sitio para visitar: el Museo Arqueológico del Fuerte de Samaipata un lugar ideal para conocer parte de la peculiar historia del Lugar y las diversas exposiciones de objetos antiguos.

En el centro del pueblo esta la iglesia de la localidad considerada como un gran ejemplo del arte barroco típico de los andes.

En frente de allí se encuentra su famosa plaza de Armas adornada con frondosos árboles y flores y un reloj solar que le dan un toque muy especial.

Lugares para visitar cerca de Samaipata

A través de Samaipata, también se puede acceder al Parque Nacional Amboró, una extraordinaria formación boscosa que se distingue principalmente por la singular presencia de plantas de helechos gigantes.

Además, de contar con una gran biodiversidad, y ser el hogar de miles de plantas y especies de animales únicos del lugar.

Otros de los atractivos naturales que son muy frecuentados por los viajeros es la caída de agua de la Pajcha que está ubicada a 40 Km de distancia de Samaipata.

Las Cuevas del Mataral (a 65 Km), que son unas curiosas cavernas que esconden en su interior una historia fascinante que aún falta por descubrir, llenas de variadas pinturas y petroglifos rupestres antiguos que datan de miles de años de antigüedad.

Por otro lado, La Cascada de la Cueva, que está a 20 km, son unas asombrosas y esplendidas aguas cristalinas ideales para bañarse y nadar en ellas y salir revitalizados con muchas energías positivas.

Y por último, pero no menos importante, la espectacular laguna volcán una asombrosa formación acuífera a 1800 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Esta laguna se formó en el cráter de un antiguo volcán, y hoy día se han convertido en un lugar propicio para nadar y disfrutar de las distintas variedades de especies de mariposas, aves y flores autóctonas de la zona.

Como llegar a Samaipata

El pueblo de Samaipata está separado a 120 Km de la ciudad de Santa Cruz de la sierra, por lo cual, este es uno de los puntos de partida que nos permitirán arribar hacia este poblado.

Allí existen diversas empresas que ofrecen servicios de transporte (buses, minibuses, microbuses, taxis privados) para poder acceder a Samaipata en un tiempo aproximado de unas dos horas y medias.

Este tiempo podemos aprovechar para admirar los bellos paisajes del camino y sacarnos bellas fotografías para el recuerdo.

Cabañas en Samaipata

Samaipata se distingue también por ofrecer un excelente y acogedor servicio de alojamiento para todos sus visitantes y turistas, quienes llegan en busca de una experiencia diferente.

En el pequeño poblado de Samaipata Santa Cruz también son muy populares los alojamientos en cabañas.

Las Cabañas Piray están rodeados de una exuberante vegetación, de hecho, el nombre “Piray” hace alusión al rio Piray que nace en Samaipata, y que en el idioma guaraní significa “pez en agua”.

Las cabañas del complejo Campeche son esplendidas, acogedoras y muy cómodas, ideal para hospedar a parejas, grupos familiares y de amigos.

Todas estas viviendas están equipadas con todos los servicios básicos necesarios (TV, baños, cocina, Wifi, chimenea, balcones, parques con vistas hermosas y un área de camping), y que nos permitirán disfrutar de una placentera estadía en la hermosa población.

Las cabañas Piray y las cabañas del complejo Campeche se encuentran relativamente cerca del centro del pueblo.

Así pues, cuando visitemos Samaipata no olvidemos alojarnos en estas bellas cabañas, sitos ideales para el disfrute familiar o en pareja rodeados de la naturaleza.

Museo arqueológico del fuerte de Samaipata

El museo que se encuentra cerca de la Plaza principal de Samaipata destaca por su gran importancia dentro de la localidad.

Fue fundado el 15 de diciembre de 1974 y hoy día cuenta con varias exposiciones procedentes de las ruinas del “Fuerte de Samaipata”, un antiguo asentamiento Inca de importante interés arqueológico.

Este pequeño pero interesante museo es unos de los más importantes de toda Latinoamérica y el mundo.

En este sitio se exhibe una amplia e importante colección de objetos y restos precolombinos de gran valor histórico, restos de cráneos alargados de las culturas incas y preincas quienes alargaban su cráneo desde muy temprana edad y considerados como semidioses.

Sin dudad, una gran experiencia visual para los visitantes, los cuales también podrán aprender parte de la importante historia de las culturas que poblaron la zona del Fuerte de Samaipata.

Clima en Samaipata

A una altura de unos 1650 (msnm) y en medio de un valle rodeado por las hermosas montañas de los andes bolivianos, Samaipata es un lugar privilegiado para disfrutar de un agradable clima templado todo el año.

Con una excelente ubicación entre los bellos y verdes valles de la zona que lo convierten en un lugar predilecto, ya que fusiona la calidez del clima del trópico con el rico y agradable clima fresco de las montañas preandinas.

Su temperatura promedio oscila a unos 23 °C y con un sol normalmente despejado. Todo esto hace de este lugar, un sitio ideal para poder disfrutar del aire puro y fresco del pequeño pueblito.

Así pues, el pueblo de Samaipata en Santa Cruz Bolivia se convierte es un destino turístico por excelencia para sentir y vivir una cálida experiencia.

Sin lugar a dudas vale muchísimo la pena incluir en nuestra lista de lugares por conocer, debido a que cuenta con un distinguido reconocimiento internacional de mucho interés arqueológico y paisajístico, que habla por sí solo y como resultado del paso del tiempo a dejado un lugar predilecto para disfrutar.