Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Fuerte de Samaipata

Fuerte de Samaipata Santa Cruz Bolivia

Declarado por la UNESCO en 1998 como Patrimonio cultural de la Humanidad, el “Fuerte de Samaipata” o “ruinas de Samaipata” es un espectacular e impresionante monumento construido en una gigantesca roca de tipo arenisca que domina sobre lo alto de una colina a más de 1950 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Tal reconocimiento y su inigualable e incomparable belleza, único en todo el continente americano; lo hace un lugar digno de visitar y contemplar.

Aunque existen muchas teorías que intentan explicar y entender el origen de las ruinas de Samaipata, y de quienes y para que construyeron este monumento; los investigadores y estudiosos concuerdan en que quizás fue construido por pobladores originarios de los llanos amazónicos.

Posteriormente fue habitado por grupos indígenas guaraníes e Incas que se asentaron aquí e hicieron de este lugar su centro de culto y adoración durante los siglos XIV a XVI antes de la colonización española.

De hecho, fueron los mismos colonizadores españoles quienes le dieron el nombre de “Fuerte” (que no tiene nada que ver con el uso que quizás se le dio al lugar), debido a su aspecto estructurar y a su ubicación en lo alto de la montaña.

Pero también es probable que quienes la construyeron la utilizaran para realizar ceremonias religiosas donde se acudía para comunicarse con los dioses; o quizás haya tenido alguna función astronómica.

Las impresionantes ruinas de Samaipata son un espectacular monumento rocoso antiguo que mide aproximadamente unos 200 metros de largo por 60 metros de ancho (12000 m²) para disfrutar y además contemplar el hermoso paisaje natural que nos ofrece Samaipata que nos maravillaran.

El Fuerte de Samaipata de Santa Cruz Bolivia, consta de dos secciones:

La parte esculpida de la inmensa roca (el cual es el petroglifo más grande del mundo) en la cual se encuentran numerosos grabados rupestres de estilo zoomorfo (serpientes, pumas, jaguares, canales y demás formas geométricas) llenos de algún tipo de significado mágico-religioso, llenos de mucha creatividad, calidad única, tallados y esculpidos a la perfección en las paredes y techo de la enorme roca de composición arenisca.

Y la segunda, es la sección residencial o administrativa ubicada en la parte sur de la roca esculpida, el cual está conformado por estructuras arquitectónicas construidas por los diferentes pobladores guaraníes e incas que se asentaron aquí.

El sitio Arqueológico del Fuerte de Samaipata se encuentra en el centro de Bolivia específicamente en el Departamento de Santa Cruz.

A 3 Km de distancia se encuentra el pequeño poblado del municipio Samaipata, desde el cual, el visitante o turista puede arribar a las Ruinas de Samaipata, a través de un recorrido de cuatros hora que podemos realizar caminando o si lo preferimos también podemos ir en automóvil.

Allí en Samaipata también encontraremos guías capacitados de la localidad que nos ayudarán a llegar a este lugar por medio de una caminata guiada en la cual podremos dar un vistazo al espectacular paisaje montañoso de Samaipata.

Las ruinas de Samaipata en sí misma son un lugar especial, un lugar cautivante lleno de mucha emoción que atrae cada año a miles de visitantes tanto nacionales como extranjeros debido a la impresionante y gigantesca roca esculpida en lo alto de la colina.

Un lugar que parece haberse detenido en el tiempo y sus grabados sobre la roca han dejado una huella que esconde una historia que aún falta por descubrir y conocer y le dan un aspecto muy peculiar (una de las partes de monumento pareciera tener forma de pista de aterrizaje de avión), como si fuera un lugar de otro mundo.

Algunos opinan que el Fuerte de Samaipata de Santa Cruz es una versión pequeña de la antigua ciudad de Macchu Picchu en Perú, debido a la misma similitud en el tipo de construcción Inca.

Convirtiéndose así en un monumento único en el mundo que impresiona a muchos de los visitantes que llegan para conocer las ruinas de Samaipata.

A pesar de que todavía no se conoce mucho acerca del origen de las Ruinas de Samaipata y aún falta mucho por descubrir, este es un lugar que impresiona en gran manera con su rico y abundante valor histórico y cultura y se erige como unas de las construcciones precolombinas más impresionantes del continente americano y del mundo moderno.