Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Ciudad de Tarija

Ciudad de Tarija

Estamos en la ciudad de Tarija Bolivia, la churra tierra chapaca que se caracteriza principalmente por la alegría de su gente, por el sentimiento de la copla y el aro.

Ciudad de Tarija tierra de la uva, el sol y el vino

Índice de Contenido

Tarija apacible ciudad sentado a orillas del Río Guadalquivir toma el nombre de Francisco de Tarixa, el primer español que exploro estos valles allá por el año 1574.

La ciudad está ubicada a 1800 metros sobre el nivel del mar con un clima templado durante todo el año y es conocida como la Andalucía de Bolivia por la amabilidad y calidez de su gente.

La ciudad cuenta con hermosas plazas, parques, calles y avenidas que crean un ambiente apacible y acogedor.

Pero si de algo se sienten orgullosos los tarijeños es de sus bellas mujeres, su calidez y simpatía las hizo triunfar en un sin número de certámenes de belleza.

El habitante es de este lugar es alegre, cordial, hospitalario y profundamente religioso.

Festividades como la de San Roque, la fiesta grande de Tarija y el famoso carnaval tarijeño reflejan a cabalidad los rasgos antropológicos y culturales de los pobladores de esta hermosa región.

Turismo en Tarija

Conoceremos los atractivos de nuestra bella tierra chapaca. Hacer turismo en Tarija es una fascinante aventura.

La Casa Dorada

Los arquitectos italianos Miguel y Antonio Camponovo la construyeron en 1903 por encargo del comerciante tarijeño Moisés Navajas.

Los dueños habían esperado aproximadamente 16 años para al fin inaugurarlo, en aquellos tiempos como en muchas ciudades el comercio crecía cada vez más.

Pese a los más de 100 años que trascurrieron la estructura sigue en pie, y alberga a la actual Casa de la Cultura de Tarija.

Centro comercial más importante del sur

Cuenta con dos pisos; la planta baja fue para llevar a cabo las actividades comerciales, entre ellas la de importar finos artículos de Europa mientras que la parte superior fue destinada a los propietarios.

Se labro detalle a detalle los espacios de la edificación para llevar a cabo la venta de distintos artículos, por tal motivo en ese entonces fue en el mayor centro comercial de Tarija y uno de los más grandes del Sur boliviano.

Fue algo similar a un shopping de inicios del siglo XX.

Mezcla de estilos

Fue concebida bajo un estilo llamado Art Nouveau (Eclecticismo), así lo definido el investigador Guido Medinaceli.

También menciono que era mezclas de estilos antiguos como el barroco, el renacentista, el gótico, el mudéjar y el neoclásico.

Recordemos que en el periodo republicano específicamente en la primera etapa se intentó recuperar el arte clásico de la vieja Europa.

Esta obra arquitectónica se caracteriza por su simetría, sin duda fue planificada minuciosamente para luego construirla como se puede apreciar en sus detalles estructurales como en la delicada y difícil ornamentación.

Plaza Luis de Fuentes

Uno de los sitios históricos de encuentro cívico y militar de la ciudad de Tarija es la plaza de armas Luís de Fuentes y Vargas.

Actualmente es el centro económico y administrativo de la ciudad, en sus alrededores podemos ver edificaciones como la Gobernación, la alcaldía, el consejo municipal, entidades financieras prestigiosas y lugares para degustar la comida tarijeña.

El historiador Carlos Ramiro Ruiz Ávila, vivió toda su vida en este lugar y recuerda a muchas familias que habitaban por la plaza y también los distintos eventos que se realizaban allí.

Don Carlos relata que la plaza antes no era así, como ahora, hoy la plaza está arbolada y ornamentada.

En sus inicios era un lugar despejado, donde los campesinos y vendedores venían semanalmente a vender sus productos, como si fuera un mercado.

En ese entonces la plaza era un lugar de comercio permanente.

Un lugar de encuentro social

Es un mito aquello que se decía que los hombres caminaban por una dirección de la plaza y las mujeres por el otro para saludarse.

A pesar de aquellas historias de algunos ciudadanos la Plaza es un encanto que muestra la particularidad del centro histórico de la ciudad de Tarija.

Todo aquel que camina sobre ella queda totalmente enamorado(a), por la belleza natural de sus jardines.

Su diversidad de flores y árboles originan un encuentro familiar, de amigos y enamorados que van recorriendo con la brisa del viento.

Museo Nacional Paleontológico

El Museo paleontológico nos presenta una exposición de fósiles y objetos arqueológicos de único valor encontrados en la cuenca de Tarija.

El museo recoge muestras de fósiles del pleistoceno cuyos múltiples yacimientos se encuentran tanto en el área urbana y rural de la ciudad.

La riqueza fósil hallada corresponde a los mamíferos gigantes de la Era del Hielo.

Entre ellas tenemos a esqueletos de un Mamut, un ancestro del armadillo enorme y un gigantesco perezoso (Megatherium americanum).

Entre las colecciones dentro del museo también tenemos huesos, cerámicas y metal de material lítico y vestigios de las culturas que habitaron hace miles de años.

Paleontólogos del mundo visitan periódicamente este museo que depende de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, en representación de los tarijeños que tuvieron la idea de organizar un alto exponente de las conquistas científicas del pueblo chapaco.

Miradores de Tarija

Para contemplar hermosos sitios de la ciudad de Tarija existen recreativos miradores.

Mirador de los sueños “La Copa”

Es una Copa Gigante que representa la productividad vitícola y la religiosidad (el cáliz) de Tarija.

Sin lugar a duda es el sitio más alto de la ciudad, un lugar propicio para ver el progreso de la ciudad con una vista de 360 grados y apreciar el imponente rio Guadalquivir, la iglesia de San Roque y el puente Bicentenario entre otros.

Mirador Juan Pablo II

Fue construido un 13 de mayo de 1988, en memoria del Papa Juan Pablo II cuando visito nuestra hermosa tierra chapaca.

Desde ahí se puede apreciar gran parte de la ciudad y la pista del aeropuerto, es un lugar de descanso y reflexión.

Mirador Héroes de la Independencia

Ubicado en el barrio Senac nos ofrece una vista panorámica de casi la totalidad de la ciudad de Tarija, allí se encuentra el monumento del héroe de la Independencia el Cnel. Eustaquio Méndez.

Es un hermoso lugar para visitar en familia o con los amigos donde encontraras espacios de caminata y disfrutar de sus hermosos jardines.

Mirador la Loma de San Juan

Es un hermoso lugar creado hace tan solo unos años con un diseño arquitectónico y paisajista que da lugar a realizar actividades al aire libre.

En la parte central se ubican las tres cruces que son la representación del monte Gólgota, donde Jesucristo fue crucificado al lado de dos ladrones.

Esta obra moderna hoy se convierte en uno de los encantos de nuestra Tierra.

Un poco más sobre el turismo de Tarija

Como hemos visto el turismo en Tarija es muy variado y existen aún muchos atractivos para visitar.
De manera breve te mencionamos otros atractivos de la ciudad de Tarija:

Por ejemplo «El Castillo Azul» es considerado uno de los patrimonios de la ciudad, por detrás se guardan diversas leyendas, historias, mitos e historias.

La edificación en realidad es una casa privada pero en coordinación con el propietario se pueden realizar visitas.

«La Catedral» a tan solo una cuadra de la plaza Luis de fuentes se visualiza en todo su esplendor, acompañada de una pintoresca calle.

Como no visitar el «Parque Urbano Central» que reemplazo al parque zoológico, en realidad es un bio parque con un espacio grande para caminar, pasear en bicicleta y apreciar la vida silvestre.

La Represa de San Jacinto

A unos 10 minutos de la ciudad está “La Represa de San Jacinto” donde encontrarás una serie de atractivos, «la casa del lago» es una casona de finales del siglo IXX.

Ha sido restaurada y adecuada como hostal y restaurante, además de la piscina y sus amplios jardines se pueden disfrutar de paseos por la laguna.

Si estas en Tarija no puedes dejar de probar su gran variedad de comidas, entre ellos los exóticos cangrejos de río.

La finca los corceles ofrece paseos a caballo o en carreta por la campiña chapaca, si lo deseas puedes recorrer la ciudad en tan peculiar transporte.

Otras actividades que ofrece la finca son la pesca deportiva y paseo por la laguna de San Jacinto.

Los Viñedos

Los viñedos son el símbolo de Tarija desde el periodo colonial la zona se presentó como ideal para el cultivo de la vid.

El 80% de la producción vitícola del país proviene del valle central de Tarija, a raíz de ello se ha se desarrollado y una importante y vigorosa industria vitivinícola cuya fama y calidad han trascendido las fronteras.

Las características de los vinos tarijeños son únicas porque los cultivos de la vid de esta región están catalogados entre los más altos del mundo.

De ahí que los vinos tarijeños son conocidos como «vinos de altura».

La producción de vinos y singanis en el «valle La Concepción” ha conformado una serie de importantes bodegas, hoy reconocidas dentro y fuera del país.

La campiña “Compañía de Jesús” de la bodega la Concepción es donde se pueden deleitar uno vinos.

La hospitalidad de la gente y la gran oferta de actividades hacen que este lugar sea inolvidable.

“El que al valle vino y no tomo vino entonces a que vino”