El origen del pueblo de San Lorenzo se remonta a la época de la conquista española.
Luis de Fuentes descendió al valle en el que se asienta la ciudad de Tarija, allí se encontró con los restos de una antigua población prehispánica en el lugar que actualmente está ubicado la localidad de San Lorenzo (Tarija la vieja).
La historia menciona que en una de las incontables luchas entre indígenas Chiriguanos y españoles fue tan grande el número de bajas, que el lugar donde ocurrió se le denominó “Matara”.
Sin embargo, con el tiempo recibió el nombre de San Lorenzo que se conserva hasta nuestros días.
Ubicación de San Lorenzo
Índice de Contenido
San Lorenzo se encuentra ubicado al sur del departamento de Tarija, y es la primera sección de la provincia Méndez, este limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con las provincias Cercado y Avilez, al este con las provincias Cercado y O’Connor, y al oeste con el municipio El Puente.
El acceso hacia la localidad se efectúa a través de una carretera asfaltada que vincula a este poblado con la ciudad de Tarija, la cual está a unos 20 kilómetros de distancia.
Actividad Económica
La principal actividad económica de San Lorenzo se basa principalmente en la producción agrícola.
Cuenta con más de 6.000 hectáreas en los cuales se cultiva principalmente: papa, maíz, trigo, hortalizas y diversas variedades de frutas.
Además, debido a que San Lorenzo cuenta una topografía irregular y superficies planas, permite que los productores agrícolas puedan realizar dos siembras al año, practicándose la rotación de cultivos, también productor ganadero.
Aquí tiene lugar la crianza de ganado bovino, sobre todo lechero, y otras especies como ganado ovino, caprino y aves.
También se llevan a cabo actividades productivas como la caza, pesca y silvicultura.
Por otro lado, el municipio ha optado también por potenciar la producción de vides y sus derivados, con el objetivo de que en un futuro pueda competir con Uriondo, que es el principal productor de uva, y vinos del departamento.