Saltar al contenido
BOLIVIA TURÍSTICA

Viajar a Bolivia corazón de Sudamérica

Viajar a Bolivia

Viajar a Bolivia es una de las experiencias que tienes que vivir, disfrutar y contar, una gran variedad de destinos y actividades turísticas esperan por ti.

Hoy Bolivia es poseedora de un caudal inagotable de historias, cultura y tradición, es uno de los países más encantadores y diversos del mundo anclado en el corazón de Sudamérica.

Donde un 1.098,581 km² están llenos de aventura, en esta tierra encuentras más de 11 millones de personas hospitalarias reunidas en una síntesis geográfica.

País mágico, país de encantos, de colores, de sabores, de paisajes, donde habita gente franca, buena y cariñosa, así esta tierra, así es Bolivia.

Nuestro viaje por Bolivia nos permitirá transportarnos imaginariamente de un lugar a otro en tan solo pocos segundos.

Viajar a la Capital de Bolivia

Índice de Contenido

Empezaremos el recorrido por la capital de Bolivia “Sucre”, reconocida como ciudad patrimonial, es tu mejor oportunidad para retroceder en el tiempo y la historia.

La Universidad San Francisco Xavier fundada en 1624 es un sitio infaltable en este recorrido.

En Sucre existen muchos otros lugares interesantes y atractivos turísticos como la Casa de la libertad, San Felipe Neri y las iglesias coloniales desde donde se domina el paisaje urbano.

A poca distancia de la ciudad de Sucre están las famosas “huellas de dinosaurios” que asombran por sus dimensiones y la variedad de especies.

Tiene especial importancia el Museo de arte Indígena (ASUR), donde los visitantes encuentran en los tejidos de los Jalq’a y Tabuco la expresión cultural más auténtica.

Esta también la danza del Pujllay que muestra la fuerza de una raza que ha trascendido en los siglos.

Viajar por los Andes de Bolivia

A menos de 3 horas de viaje desde Sucre está Potosí «declarada patrimonio de la humanidad«, esta ciudad conserva los rasgos de un pasado lleno de esplendor que se muestra en su magnífica arquitectura colonial.

La fama del Cerro Rico radica por los hallazgos de “Plata” más importantes del mundo en tiempos de la colonia española.

La iglesia de San Lorenzo de Carangas es una extraordinaria muestra del Barroco mestizo mientras la “Casa de la Moneda” convertida en museo, es en la actualidad uno de los sitios más visitados por los turistas.

La torre de la compañía de Jesús y el convento de Santa Teresa son algunos de los muchos sitios infaltables en su recorrido por Potosí.

A unas 3 horas de viaje se encuentra el desierto de sal mas grande del mundo el Salar de Uyuni, con mas de 10500 km² y a una altura de 3600 msnm considerado como el espejo natural del planeta.

“El Salar de Uyuni es uno de los paisajes más hermosos de Bolivia y es considerado uno de los lugares más exóticos del mundo en tiempos remotos”

La naturaleza dice presente con la danza de los flamencos en la Laguna Colorada y como no mencionar  el «Parque Nacional de Toro Toro» una de las más importantes de América del Sur ubicada en la provincia de Charcas.

Es un sitio prehistórico donde existen alrededor de 2.000 pisadas de dinosaurios.

Bolivia es un país tan diverso e ignoto como pocos y para conocer los misterios del mundo andino tiene que llegar a La Paz.

Esta ciudad que parece descolgarse de las montañas, casi tocando el cielo abre a nuestros visitantes las más variadas propuestas para el turismo cultural y de aventura.

Uno de los mayores acontecimientos folklóricos qué se celebra en La Paz es la entrada del Gran Poder donde la danza de la Morenada irrumpe con toda la fuerza de los Andes.

A 70 kilómetros de la paz esta Tiahuanaco (tiwanaku) el centro de la civilización más importante asentada en Los Andes centrales.

Las ruinas muestran la huella de una cultura que alcanzó un notable desarrollo, aún en este tiempo los conocimientos de sus constructores asombran a quiénes pueden sentir la energía que envuelven estos recintos que esconden los enigmas de un tiempo remoto.

Se cree que antiguamente tiwanaku estaba a las orillas del Lago Titicaca. Al navegar por sus serenas aguas aparecen los signos de lo que fue el imperio de los incas.

En la isla del sol existen importantes vestigios como la Escalinata de Yumani, la fuente de tres vertientes y las ruinas del palacio de Pilkokaina en la parte sur.

Hacia el norte está la chinkana o Laberinto entre otros sitios de importancia arqueológica, fue aquí donde nacieron las más diversas leyendas sobre los orígenes del incario.

El recorrido por el lago sagrado no puede terminar sin una visita a Copacabana la ciudad santuario de Bolivia que se fundó cerca de una tranquila bahía rodeada de montañas donde también es posible conocer importantes monumentos arqueológicos cómo como la llamada Horca del inca (Kusijata), donde existe la fuente de frías y cristalinas aguas que según las crónicas pudo ser un sitio para el descanso de los Incas.

En todo el entorno del Lago Titicaca existen aún muchos lugares de interés turístico y cultural para descubrir ese mundo lejano y misterioso en el corazón de Los Andes.

Allí en lo más alto se extiende majestuosa la cordillera real, una hermosa cadena de montañas donde los “andinistas” que llegan de todas partes del planeta encuentran un excepcional escenario para estar más cerca del cielo que de la tierra, coronando las cimas con alturas superiores a los 6000 metros sobre el nivel del mar.

La oportunidad para vivir aventuras extremas está en el camino La Paz Coroico.

Esta es la ruta preferida por los turistas que quieren enfrentar los mayores desafíos al transitar desde la cumbre a yungas admirando el paisaje andino y sub tropical.

Coroico es un sitio esencialmente turístico donde se abre un abanico de posibilidades para la aventura y para descubrir parajes de rara belleza.

La fiesta boliviana se viste de color y alegría en el Carnaval de Oruro con toda la fantasía de la Diablada y otras danzas que merecieron el reconocimiento internacional como “patrimonio oral e intangible de la humanidad”.

Viajar por los Valles de Bolivia

Después de vivir esta experiencia llena de autenticidad y colorido el paseo por Bolivia continúa con dirección a los valles del Sur.

En las tierras de la uva, el sol y el vino comienza un nuevo circuito turístico que nos lleva rumbo al Chaco de Tarija y Chuquisaca.

Un día en el chaco depara más de una sorpresa, no es necesario organizar eventos especiales para ver en acción a los habitantes de esta región del sureste boliviano.

Con el sol radiante y preparando una rica parrillada se puede presenciar al son de los violines la danza de la Chacarera. Esta es su vida, así son sus costumbres y su música.

En el centro del país está Cochabamba esta ciudad de clima templado y gente hospitalaria es el punto de partida hacia el paraíso tropical.

Después de transitar a 160 kilómetros se llega a Villa Tunari en pleno Chapare, es la puerta de ingreso a un territorio donde existen las más variadas opciones para el turismo de aventura o el placentero descanso.

Su proximidad al Parque Nacional Carrasco con una gran biodiversidad y a la reserva natural “Machía” permitirá a nuestros visitantes conocer algunas especies únicas de plantas y animales que tienen aquí su refugio.

Viajar por los Llanos de Bolivia

Su visita a Bolivia quedaría incompleta sin conocer Santa Cruz de la Sierra la capital Oriental donde la belleza y simpatía de su gente armoniza con el paisaje.

Esta ciudad de ensueño, acoge a sus visitantes en modernos Hoteles, especialmente cuando se organizan importantes ferias de Bolivia.

Muy cerca del municipio de Roboré esta la comunidad de Aguas Calientes ideal para disfrutar las propiedades de las aguas termales.

Es el comienzo de una travesía por el circuito misional para conocer las Iglesias de la Chiquitania, dónde está el legado de una época caracterizada por las excepcionales muestras de arte y cultura.

Los templos construidos con una sencilla pero singular arquitectura guardan la belleza de una obra que ha perdurado en el transcurso de los siglos.

La música del Barroco es la mejor invitación para conocer las misiones Jesuíticas y revivir la historia, en un lugar donde la melodía de los violines se mezcla con el sonido de los bosques en los Parques Nacionales Noel Kempff y el Amboró (muy cerca de Samaipata) haciendo una sinfonía de color y exuberancia.

Viajar a la Amazonia Boliviana

Pero si de áreas protegidas se trata pocos lugares en el mundo pueden superar la maravillosa biodiversidad del “Parque Madidi”, uno de los paisajes naturales de Bolivia.

La entrada natural a ese parque nacional es Rurrenabaque (Beni), en la base de la Amazonía boliviana donde existen todos los servicios para organizar un viaje hacia la aventura en las Pampas y las selvas.

Pero no es sólo esta naturaleza exótica la que convoca a los turistas ansiosos de conocer un auténtico paraíso, es la gente del lugar y las comunidades indígenas que abren una nueva oferta con productos turísticos.

Chalálan es un eco albergue en medio de los bosques que alcanza los mejores niveles de atención y servicios para el turista más exigente.

Si tus aspiraciones de aventura van más allá, en Bolivia siempre es posible encontrar nuevas y desafiantes propuestas recorriendo el Triángulo Amazónico que abarca Cobija en PandoGuayaramerin y Riberalta en el Beni al noreste del país.

Aquí en plena Amazonía se puede vivir excitantes experiencias recorriendo los dominios del Caimán y de la anaconda en su hábitat natural o simplemente disfrutar de hermosos y cálidos atardeceres.

Surcar las aguas de los grandes ríos como el Madre de Dios, el Ítenes y el Mamoré entre otros, es una forma diferente de tener nuevas sensaciones, la navegación y la visita a comunidades indígenas asentadas en las orillas de los ríos permiten a nuestros visitantes conocer la vida y la cultura de los pueblos amazónicos.

En este indómito territorio descubra también las lomas artificiales en medio de la selva, Chuchini es uno de esos promontorios posiblemente construidos hace miles de años.

Restos arqueológicos de gran valor y un entorno natural privilegiado donde viven las parabas entre muchas otras especies de aves (dentro de las áreas protegidas), hacen de Chuchini un sitio particularmente interesante para quienes disfrutan del contacto con la vida silvestre.

Oscar Manrique nos cuenta su aventura por Bolivia:

La palabra que mejor define Bolivia sería: variedad. Desiertos, zonas tropicales, llanos, cordilleras, selvas, volcanes, lagos, indígenas…

Viajamos a un país donde el turismo todavía no es de masas como el vecino Perú, esto entraña una serie de inconvenientes que serán superados con creces por la realidad de un pueblo y unos parajes maravillosos.

Realizaremos una gran vuelta circular a todo el país, cambiando casi cada día de clima y de paisajes.

Viajamos en autobuses llenos de lugareños, en taxi, en minúsculos aviones, en ferries, transbordadores, canoas…

Ruta: Santa Cruz de la Sierra, Lomas de Arena, Samaipata, Amboró, Sucre, Tarabuco, Potosí, Salar de Uyuni, Geiseres Sol de Mañana, Isla del Sol, Yumani, Lago Titicaca, La Paz, Tiahuanaco, Río Yacuma, Parque Madidi.

Oscar Manrique

Como pudiste apreciar, viajar a Bolivia te permite recorrer desde la cordillera de Los Andes hasta la fascinante Amazonia.